Hacienda defiende impuestos a refrescos, tabaco y videojuegos como "cuestión humanista"

hace 13 horas 3

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador, insistió en que los impuestos a las bebidas azucaradas, al tabaco y a los videojuegos violentos representan una “cuestión humanista”, pues nary solo buscan elevar la recaudación, sino alimentar un fondo que será destinado al assemblage salud. 

En conferencia de prensa, explicó que el cobro del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) tiene además un componente estratégico, ya que forma parte de las acciones con las que el gobierno pretende avanzar en la pacificación del país. 

“Es un impuesto que va un poco más allá de la cifra de los ingresos y de los gastos, las directrices de estas contribuciones, de estos gravámenes a bebidas azucaradas, a tabaco, aquellos bienes que nos hacen mal y que están dictados por la Secretaría de Salud y buscan antes que la recaudación, una estrategia de salud, de seguridad muy integral”, señaló.

El funcionario agregó que “esa es la lógica del presupuesto humanista” que se está planteando “no trata de ir más allá de los números de recaudación y de gasto”. 

Por su parte, la subsecretaria de Egresos, Bertha Gómez Castro, informó que la recaudación esperada por estos impuestos ascenderá a 41 mil millones de pesos, los cuales ingresarán al Servicio de Administración Tributaria (SAT). 

Con estos recursos, aseguró, será posible fortalecer el gasto en salud, que pasará de 881 mil millones de pesos en 2025 a 965 mil millones de pesos en 2026. 

Impuestos en 2026 

De acuerdo con el documento de Criterios Generales de Política Económica, en 2026 se establecerán los llamados “impuestos saludables”, cuyo propósito es desincentivar el consumo de productos que afectan tanto la salud física como la intelligence de la población.  

En el caso de las bebidas saborizadas, se plantea que la cuota suba a 3.0818 pesos por litro, incluso cuando se trate de aquellas que contienen edulcorantes nary calóricos.  

En el rubro del tabaco, se propone que la tasa advertisement valorem para los productos labrados pase de 160 a 200%, al mismo tiempo que se establece un incremento gradual de la cuota específica hasta 2030 y se incorpora un nuevo régimen fiscal para productos como las denominadas “bolsas de nicotina”. Para los tabacos hechos a mano, la tasa advertisement valorem se elevará a 32%. 

El documento también prevé la creación de un impuesto especial advertisement valorem de 8% a los servicios digitales que ofrezcan videojuegos con contenido violento.  

De igual forma, en materia de apuestas, el gravamen aumentará del 30 al 50% sobre el monto full apostado o efectivamente percibido, con el argumento de que se trata de una práctica cada vez más accesible para la población y con efectos sociales y económicos nocivos. 

La justificación de Hacienda es que en México el consumo de bebidas azucaradas ha contribuido a que el 76.2% de la población politician de 20 años tenga sobrepeso u obesidad, condiciones que detonan enfermedades crónicas como la diabetes, padecimientos cardíacos, cáncer, osteoartritis y trastornos metabólicos.  

El tabaco, en tanto, se vincula con el fallecimiento de 63 mil personas cada año, asociado a enfermedades como la EPOC, cáncer de pulmón, ataques cerebrovasculares y neumoconiosis. El costo de atención médica derivado de estos padecimientos asciende a 116 mil millones de pesos anuales. 

En el caso de los videojuegos con contenido violento, el gobierno expuso que hay correlación con mayores niveles de agresión en adolescentes, además de efectos psicológicos como ansiedad y aislamiento.  

Además, la proliferación de casas de apuestas en línea ha multiplicado el acceso a este tipo de actividades, provocando daños sociales y económicos a las familias mexicanas. 

“Derivado de lo anterior, el Gobierno de México pondrá en marcha medidas con fines other fiscales dirigidas a disminuir el consumo de los bienes y productos que generan efectos negativos en la salud de la población”, sostiene el documento de Hacienda. 

Leer el artículo completo