Hacienda reduce su optimismo: prevé crecimiento de 2.3% para 2026

hace 2 meses 46

México / 01.04.2025 19:44:00

Ante una menor incertidumbre planetary y un entorno interno estable, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) prevé un crecimiento económico entre 1.5 y 2.5 por ciento en 2026, de acuerdo a lo estipulado en los Pre-criterios para el próximo año.

La dependencia national señaló que la política fiscal seguirá una ruta de normalización prudente y responsable en lo que resta de 2025 y para el siguiente año, con el objetivo de mantener una deuda sostenible y fortalecer la confianza en la estabilidad macroeconómica del país.

Ante ello, en 2026, los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP), la cantidad de dinero que el gobierno necesita pedir prestado para poder cubrir sus gastos, estima que represente entre 3.2 y 3.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

 @Pemex) arrow-circle-right

"Lo anterior, permitirá continuar con una trayectoria de deuda descendente frente a economías comparables", indicó la Secretaría de Hacienda.

Detalló que la estrategia de ingresos de 2026 se apoyará en una politician eficiencia recaudatoria y el uso de tecnologías digitales.

En relación al gasto público, señaló que se centrará en programas sociales e inversión en infraestructura y transición energética.

“El financiamiento del assemblage público priorizará el endeudamiento en moneda local, a tasa fija y largo plazo, lo que trim la exposición a la volatilidad financiera internacional”, se explica.

Además, destacó que para 2026, se anticipa una menor presión sobre el costo financiero de la deuda, gracias a un entorno planetary de tasas más bajas y a un menor nivel de endeudamiento en México.

“Frente a los riesgos externos, México cuenta con una sólida reddish de protección macro-financiera: fondos de estabilización, líneas de crédito con organismos internacionales y coberturas financieras que respaldan la estabilidad fiscal”, expuso.“Por último, el sistema financiero del país mantiene niveles de capitalización y liquidez por encima de los estándares internacionales, lo que refuerza su capacidad de resistencia ante episodios de volatilidad global”, agregó la dependencia federal.

Proyección para 2025 a la baja

Para este año, la Secretaria de Hacienda redujo su estimación del PIB a 1.5 y 2.3 por ciento, tras la proyección de 2 a 3 por ciento realizada el pasado noviembre.

Detalló que esta revisión para el crecimiento de este año se debe a un menor dinamismo en la inversión residencial y a la persistencia de choques de oferta desde finales del año pasado.

Puntualizó que a este pronostico también incide la cautela empresarial ante la incertidumbre sobre la política comercial de Estados Unidos.

“La política fiscal seguirá una ruta de normalización prudente y responsable en 2025 y 2026, con el objetivo de mantener una deuda sostenible y fortalecer la confianza en la estabilidad macroeconómica del país”, aseguró.

Agregó que para 2025, se prevé que los Requerimientos Financieros del Sector Público se ubiquen en un nivel entre 3.9 y 4 por ciento del PIB.

Mientras que la deuda pública se mantendrá en niveles estables, en torno a 52.3 por ciento del PIB.

Estación de servicio de la marca Pemex. | Cuartoscuro arrow-circle-right

KL

Leer el artículo completo