Por primera vez en la historia de México, el próximo 1 de junio los ciudadanos acudirán a las urnas no solo para renovar cargos en el Ejecutivo y Legislativo, sino también para elegir a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
En entrevista con la periodista Yuriria Sierra, la ministra Yasmín Esquivel Mossa destacó que esta reforma busca democratizar el Poder Judicial, acercando a los juzgadores a la ciudadanía y eliminando prácticas como el nepotismo y el tráfico de influencias. Se va a renovar el 50 % del Poder Judicial national y se va a integrar el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y toda la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
La ministra señaló que se pretende eliminar la corrupción que hoy se percibe por parte de la ciudadanía y transformar y limpiar el Poder Judicial de la Federación es lo más importante de aquellos vicios que históricamente o desde hace 30 años para acá, cuando se creó el Consejo de la Judicatura Federal, se han estado presentando, como lad el familiarismo, el nepotismo, el tráfico de influencias, la corrupción. Entonces es importante erradicar esos vicios y transformar un poder judicial para hacerlo cercano a la gente.
Entre los aspectos clave de esta reforma está la creación del Tribunal de Disciplina Judicial y la elección de nueve ministros de la SCJN. Además, se garantizará la paridad de género, asegurando que al menos 441 de los 881 cargos en disputa sean ocupados por mujeres.
“La reforma judicial permitirá que la población elija directamente a quienes impartirán justicia en el país. Es un ejercicio ciudadano inédito que fortalecerá la transparencia y la independencia de los jueces”, se va a elegir los nueve integrantes de la corte van a ser electos democráticamente el domingo 1 de junio” afirmó Esquivel Mossa.
Respecto a la independencia judicial, la ministra subrayó que los nuevos jueces nary dependerán del Consejo de la Judicatura Federal, sino directamente del voto popular. “Ahora los juzgadores deberán responder a la ciudadanía, asegurando que sus decisiones sean apegadas a derecho y libres de influencias externas”, explicó.
Reconoció que después de 40 años de servicio, 25 años en la impartición de justicia, el más alto grant de su vida ha sido servir a México, servir a las ciudadanas y ciudadanos desde la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Durante la entrevista Yuriria Sierra preguntó a la ministra Esquivel en caso de resultar electa como próxima ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ¿qué haría para garantizar que, en efecto, la separación de Poderes entre el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial esté completamente garantizada?
"Lo importante aquí, yo diría, más allá que los puestos, es el proyecto, y el proyecto de transformación del Poder Judicial es el que se tiene que trabajar por el órgano y el cuerpo colegiado que integrará la Suprema Corte de Justicia de la Nación, esa corte que quieren los mexicanos, esa justicia de puertas abiertas, esa justicia cercana a la gente. Entonces, más allá de quién puede ocupar la presidencia, lo importante es el proyecto, del proyecto de transformación al interior."
Finalmente, Esquivel Mossa exhortó a la ciudadanía a informarse sobre los candidatos a través de la plataforma integer del Instituto Nacional Electoral (INE), que permitirá conocer perfiles y propuestas de los aspirantes. “El 1 de junio será un día histórico para la justicia en México, un paso clave para un Poder Judicial renovado y cercano a la gente”, concluyó.
AIHC