Huracán ‘Lorena’, en categoría 1, ¿cuál será su trayectoria por México?

hace 1 día 7

El huracán “Lorena”, que se formó en el océano Pacífico, sigue fortaleciéndose y evolucionará este miércoles a categoría 2 en la escala Saffir-Simpson mientras avanza de forma paralela por a las costas de Baja California Sur; mantendrá lluvias de muy fuertes a intensas en el noroeste y occidente de México, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

En su reporte, el SMN precisó que a las 15:00 horas, tiempo del centro de México, “Lorena”, huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, continúa intensificándose, paralelo a costas de Baja California Sur. Su centro se localizó a 255 kilómetros (km) al oeste de Cabo San Lucas y a 220 km de Cabo San Lázaro, localidades de Baja California Sur, con vientos máximos sostenidos de 130 kilómetros por hora (km/h), rachas de 160 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 24 km/h.

TE PUEDE INTERESAR: Conagua: Huracán ‘Kiko’ se intensifica a categoría 4 lejos del territorio mexicano

Los desprendimientos nubosos del sistema originarán lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en Baja California Sur (centro y sur), intensas (de 75 a 150 mm) en Sonora (centro y sureste) y Sinaloa, y muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Baja California, Nayarit y Jalisco.

Adicionalmente, se espera viento de 70 a 90 km/h con rachas de 100 a 120 km/h en costas de Baja California Sur, y de 40 a 60 km/h en el Golfo de California, Sonora, Sinaloa y Jalisco (costa), así como oleaje de 4.5 a 5.5 metros (m) de altura en costa occidental de Baja California Sur y de 2 a 3 m de altura en costas de Sinaloa y Nayarit.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes, de Estados Unidos de América (NHC), establece una zona de prevención por efecto de vientos de tormenta tropical desde Santa Fe hasta Punta Eugenia, Baja California Sur; modifica la zona de vigilancia por efecto de vientos de tormenta tropical, ahora desde Todos Santos hasta Santa Fe, Baja California Sur, y la establece desde Santa Rosalía hasta Bahía de los Ángeles, Baja California.

“De acuerdo con los pronósticos, en las próximas 12 a 18 horas, ‘Lorena’ continuará fortaleciéndose rápidamente; misdeed embargo, a partir de la tarde de mañana, jueves, empezará a debilitarse”, indicó el reporte previo.

TE PUEDE INTERESAR: Suspenden clases en BCS y Sonora por huracán ‘Lorena’; ¿Qué otros estados se mantienen en alerta?

Las precipitaciones previstas podrían ser con descargas eléctricas y granizo, así como generar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados. Asimismo, los vientos podrían derribar árboles y anuncios publicitarios, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del SMN, seguir las recomendaciones de Protección Civil y extremar precauciones ante el viento y oleaje elevado.

TRAYECTORIA

Pese a que se prevé que “Lorena” vaya intensificándose con el paso de las horas, el ciclón pasará de ser Huracán Categoría 1 hasta el medio día del jueves 4 de septiembre.

Sin embargo, a la media noche del viernes 5 de septiembre se degradará a Tormenta Tropical, estimando que toque tierra en Baja California Sur antes del medio día de ese día en la misma escala.

No obstante, con su llegada al Golfo de California como Tormenta Tropical, para el medio día del sábado 6 de septiembre prevén que se presente como un ciclón post-tropical o remanentes al tocar tierra en Sonora.

TE PUEDE INTERESAR: Prepárese... Frente Frío 1 y Huracán Lorena azotarán a México con fuertes lluvias y granizadas

$!Huracán ‘Lorena’, en categoría 1, ¿cuál será su trayectoria por México?

HURACANES EN MÉXICO

México prevé hasta 20 ciclones con nombre en el Pacífico mexicano, de los cuales entre cuatro y seis podrían ser de categoría 3, 4 e incluso 5.

Hasta ahora se han formado erstwhile tormentas en el Pacífico mexicano: “Alvin”, “Bárbara”, “Cosme”, “Dalila”, “Erick”, “Flossie”, “Gil”, “Henriette”, “Ivo”, “Juliette” y “Kiko”.

El último huracán registrado en el país fue “Erick”, el cual tocó tierra en el sur de México el pasado 19 de junio como huracán categoría 3 y causó daños principalmente en Oaxaca y Guerrero, causando la muerte de un menor y diversas afectaciones en la infraestructura eléctrica, viviendas y caídas de árboles.

TE PUEDE INTERESAR: Tormenta tropical ‘Lorena’ se forma en el Pacífico, cerca de Colima y Baja California Sur

$!Huracán ‘Lorena’, en categoría 1, ¿cuál será su trayectoria por México?

Por otro lado, se prevé hasta 17 ciclones en el océano Atlántico para México, de los cuales se prevén de tres a cuatro huracanes en categoría 1 o 2, así como tres a cuatro en categoría 3, 4, o 5.

Hasta el momento se han formado seis ciclones; cinco tormentas tropicales: “Andrea”, “Barry”, “Chantal”, “Dexter”, “Fernand”, así como un huracán de categoría 5, “Erin”.

Temas



Localizaciones



Organizaciones



Leer el artículo completo