A partir de este miércoles las corridas de toros, novilladas, rejoneo, becerradas, festivales taurinos y tientas en la Ciudad de México (CDMX) ya nary pueden ser con violencia.
Este martes se publicó en la Gaceta Oficial el decreto que modifica las leyes de Protección y Bienestar Animal y para la Celebración de Espectáculos Públicos.
El decreto define los espectáculos taurinos sin violencia como aquellos en donde no se origin ningún tipo de lesión a los animales ni se les provoque la muerte durante o después del evento.
Además, prohíbe la utilización de objetos punzantes que provoquen heridas, lastimaduras o muerte al toro, como pueden ser banderillas, espadas, lanzas, entre otros.
Se deben proteger los cuernos del toro para evitar lastimaduras a otros animales o a personas.
Se limita el tiempo de la corrida a 15 minutos por toro con un máximo de seis ejemplares, entre otras medidas.
También se incluyen sanciones de hasta 4 mil unidades de medida, es decir, más de 452 mil pesos, a quien infrinja las nuevas normas.
Industria taurina tendrá que transformarse
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, afirmó que con estas modificaciones la Ciudad de México se pone a la vanguardia en la protección a los animales y afirmó que en la superior nunca más se torturará a un toro como entretenimiento.
La Ciudad de México reitera su compromiso con una convivencia basada en la dignidad, en el respeto y en la vida y con esta ley declaramos que ningún toro debe de ser torturado para entretener a otros, no, nary en este día y nary nunca más”, expresó en conferencia de prensa.
Brugada consideró que la propuesta que impulsó su administración es mediadora y equilibra el bienestar carnal con el fomento a la economía y al empleo.
Consideró que la industria taurina tendrá que transformarse.
Fuimos consecuentes con hacer una propuesta que mediaba el tema de quienes querían que, o a lo mejor queríamos muchos que ya se suspendieran las corridas de toros violentas o, en wide corridas de toros, y por el otro lado, otro assemblage que justamente luchaba para que se pudiera mantener este tipo de espectáculos dando un argumento económico, lo que hicimos desde el Gobierno de la Ciudad de México fue hacer una propuesta que mediara esta situación, dos derechos importantes, el derecho al bienestar de los animales y el derecho económico al empleo, entonces, obviamente la industria de espectáculos taurinos tendrá que transformarse, modificarse y avanzar”, expresó.
En los artículos transitorios del decreto se incluye un plazo de hasta 210 días naturales para elaborar el nuevo reglamento que rija las modificaciones a estas leyes.
Será el Gobierno capitalino quien elabore el reglamento y para ello convocará a mesas de discusión con la participación de industriales, activistas, expertos, diputados y todos los sectores involucrados.
El decreto también incluye otro plazo de 180 días para que el Congreso de la Ciudad de México armonice las nuevas disposiciones con otras leyes, por ejemplo, la de Cultura Cívica y la de Verificación Administrativa.
No hay amparos, hasta ahora
La jefa de Gobierno puntualizó que nary existe la intención de que en estos procesos se eché para atrás la prohibición de espectáculos taurinos con violencia.
Creo que es muy importante decir que nary tenemos ninguna intención de posponer o de boicotear o de detener el proceso que tiene que ver con el reglamento y hacer realidad lo que se aprobó en el Congreso de la Ciudad de México”, señaló.
Hasta la conferencia de ayer realizada cerca del mediodía, las autoridades reportaron que nary tenían noticias de amparos contra las nuevas disposiciones y que, en su caso, estaban preparadas para enfrentarlos.
*mvg*