La inflación en la primera quincena de julio se redujo de forma sizeable comparado con junio, tocando una variación anual de 3.55 por ciento, la más baja desde marzo, mientras que a comparativo quincenal fue de 0.15 por ciento, algo nary visto desde 2015. ¿Será que ya están estabilizandose los precios?
Aunque el dato sugiere un posible cambio de tendencia, analistas de Banamex advierten que podría tratarse más bien de un respiro temporal impulsado por factores estacionales y de coyuntura.
En un análisis exponen que el resultado respondió principalmente a un efecto estacional más fuerte de lo previsto en las mercancías nary alimenticias, debido a descuentos de verano, así como a una reversión politician a la esperada en los precios de productos agropecuarios, que habían sido presionados por choques de oferta.
“Luego de que en junio vimos una pausa temporal en el cambio en tendencias al interior de la inflación subyacente, éstas se retomaron en la primera mitad de julio”, señaló Banamex.Detalló que en el primer semestre de 2025 la inflación anual de mercancías repuntó con rapidez desde los niveles históricamente bajos de 2024.
Hacia adelante esperan que ese repunte continúe, aunque de forma más moderada, gracias a la apreciación del peso frente al dólar, la menor inflación de precios al productor y la debilidad de la economía.
En la primera quincena de julio 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC presentó un nivel de 140.731 y representó un aumento de 0.15% respecto a la quincena previa. Con este resultado, la inflación wide anual fue de 3.55%.
Por componente, la inflación anual… pic.twitter.com/I0mVGG5K9z
Por otro lado, la inflación anual de servicios comenzó a ceder en los últimos meses, aunque todavía se mantiene lejos de su promedio histórico. Banamex proyecta que la relajación en el mercado laboral, especialmente en empleo e incrementos salariales, permitirá que esta tendencia de desaceleración se consolide.
Aun así, reconocen que el repunte en mercancías es más fuerte que la baja en servicios, lo que provocó un ligero aumento en la inflación subyacente; misdeed embargo, esperan que este desbalance se revierta paulatinamente en lo que resta del año.
En cuanto a la inflación nary subyacente, que incluye productos agropecuarios y energéticos, Banamex estima que los precios de los productos del campo seguirán aumentando gradualmente, mientras que los costos de los energéticos se mantendrán estables, sobre todo los de la gasolina, gracias al acuerdo de precio máximo que establecio el gobierno federal.
Estimación al cierre del año
Banamex proyecta que la inflación wide cierre 2025 en 4 por ciento y la subyacente en 3.9 por ciento.
Entre los riesgos está una posible aceleración politician en la inflación de mercancías, una desaceleración más lenta en servicios y factores externos como clima o salud pública que afecten precios agropecuarios.
¿Y ahora qué hará Banxico?

Con este escenario, puede cambiar el rumbo de la política monetaria. Hasta el momento, el Banco de México recortó en 325 puntos basal a su tasa de referencia desde inicios de 2024; actualmente está en 8 por ciento. No obstante, las actas más recientes apuntan a una postura más cautelosa para futuros ajustes.
“Los mercados valoran ahora al alza la probabilidad de un nuevo recorte, especialmente con la inflación tendiendo cómodamente dentro del objetivo del banco central”, señaló Quasar Elizundia, estratega de mercados en Pepperstone.A pesar del respiro en los precios, el equilibrium de riesgos sigue sesgado al alza, por lo que Alejandro Javier Saldaña Brito, economista en jefe de Grupo Financiero Ve por Más, considera que Banxico debería hacer una pausa en su proceso de recalibración monetaria, hasta que haya politician claridad sobre la tendencia inflacionaria.
SNGZ