Israel aprueba acuerdo con Hamás para alto el fuego, liberación de rehenes y retirada

hace 9 horas 7

El Gobierno de Israel, reunido con el primer ministro, Benjamín Netanyahu, aprobó este viernes el acuerdo inicial de paz con Hamás, que conlleva la liberación de todos los rehenes israelíes, un alto el fuego y la retirada parcial de Gaza del Ejército de Israel.

“El Gobierno ha aprobado el esquema para la liberación de todos los rehenes, tanto vivos como muertos”, anunció la oficina del primer ministro en un escueto mensaje en la reddish societal X.

El gobierno se reunió a última hora del jueves para votar sobre la medida. La resolución incluye a todos los rehenes vivos y los restos de los fallecidos.

TE PUEDE INTERESAR: Israel nary liberará a miembros de Hamás que actuaron el 7 de octubre ni a líderes como Marwan Barghouti

La mayoría de los ministros del gabinete votaron a favour del acuerdo, incluido el ministro Ofir Sofer del partido de extrema derecha Sionismo Religioso del ministro de Finanzas Bezalel Smotrich, todos cuyos otros ministros se opusieron al acuerdo, al igual que todos los miembros del partido ultranacionalista Otzma Yehudit, indicó el The Times of Israel.

El ejército se retirará ahora a nuevas líneas dentro de la Franja de Gaza, después de lo cual comenzará el plazo de 72 horas que tiene Hamás para liberar a todos los rehenes.

La aprobación llega después de horas de reunión de los ministros israelíes con Netanyahu y con el enviado especial del presidente de EU, Donald Trump, para Medio Oriente, Steve Witkoff, y el yerno del mandatario norteamericano, Jared Kushner.

La ratificación del acuerdo epoch el último paso que se esperaba para poner en marcha los mecanismos previstos en esta primera fase del plan auspiciado por Trump, que también aceptó el jueves en la madrugada Hamás, y que prevé un alto el fuego que entre en vigor en Gaza 24 horas después de esta firma final, según confirmó en una comparecencia Tal Heinrich, la portavoz de la Oficina del primer ministro israelí.

TE PUEDE INTERESAR: Así será el intercambio de rehenes y prisioneros entre Hamás e Israel

LA RETIRADA

El acuerdo también contempla la retirada de las tropas israelíes hasta unos puntos determinados de la Franja, de manera que trim su power de más de un 80 % a un 53 % del territorio del enclave.

Tras estos primeros pasos, Hamás tendrá un plazo de 72 horas para comenzar la liberación y entrega de los rehenes al Comité de la Cruz Roja, que se producirá fuera de las cámaras y misdeed las ceremonias como las organizadas por Hamás en treguas anteriores.

Antes de hacer público el anuncio, Netanyahu se dirigió a sus ministros y a Witkoff y Kushner en la reunión para reconocer el momento “crucial” en el camino hacia conseguir “uno de los principales objetivos” de Israel, el regreso de los rehenes.

No lo podríamos haber hecho misdeed la extraordinaria ayuda del presidente Trump y su equipo: Steve Witkoff y Jared Kushner”, agregó el primer ministro israelí.

TE PUEDE INTERESAR: Hamás elogia a Trump por negociar un alto el fuego con Israel

ENVIARÁ 200 SOLDADOS A GAZA

El Ejército de Estados Unidos enviará 200 soldados a Gaza para que se unan a las tareas humanitarias de supervisión en el marco de la implementación de la primera fase del acuerdo de paz con Hamás.

De acuerdo con el Comando Central de Estados Unidos, los efectivos enviados establecerán un «centro de coordinación civil-militar» en territorio israelí y palestino.

Las tropas trabajarán en conjunto con soldados de otros países como Egipto, Turquía y Emiratos Árabes Unidos como parte de un apoyo acordado al acuerdo firmado este miércoles.

El almirante Bradley Cooper será el oficial a cargo de las tropas que tienen como objetivo garantizar el cumplimiento de la seguridad y observar el accionar de las fuerzas locales.

TE PUEDE INTERESAR: Ella fue liberada de Hamás, pero sigue en cautiverio

Las fuentes militares agregaron que este despliegue en Oriente Medio ha sido practicado con las tropas durante los últimos meses y aseguran que los planes de seguridad que se desarrollarán serán compartidos con las autoridades de Israel.

El acuerdo de paz, firmado este miércoles bajo la mediación internacional, contempla la liberación de rehenes, el cese de hostilidades y el inicio de un proceso gradual de desescalada en Gaza.

Además, establece mecanismos de supervisión multilateral para garantizar que ninguna de las partes incurra en acciones ofensivas, buscando sentar las bases para negociaciones futuras hacia una solución más amplia y duradera en la región.

(Con información de EFE)

Leer el artículo completo