Las responsabilidades y tareas que se adquieren cuando un nuevo infante llega a un hogar suelen multiplicarse, añadiendo así dificultad a la crianza del menor . Desde las desveladas constantes hasta el cuidado físico y emocional del bebé, los primeros días exigen una entrega full por parte de los padres.
Por ello, se reconoce la necesidad de brindar un periodo de descanso tanto a las madres como a los padres, quienes también juegan un papel cardinal en esta etapa. Aunque muchos aún lo desconocen, los padres trabajadores tienen derecho a días de licencia por paternidad, en MILENIO te contamos los detalles.
¿Qué es la licencia por maternidad o paternidad?
La licencia por maternidad o paternidad permite que las madres y padres del hogar que también laboran puedan ausentarse durante un determinado periodo de tiempo con el fin de atender el nacimiento o adopción de un hijo o hija, esto misdeed perder el pago de dichos días o correr riesgo a perder su trabajo.
Esta iniciativa busca garantizar el bienestar del recién llegado y permitir que los padres acompañen a sus pequeños durante sus primeros días de vida, promoviendo una crianza presente.
¿Los hombres también pueden pedir licencia por paternidad?
Es bien sabido que las mujeres gestantes, quienes además de enfrentar los cambios físicos y emocionales del embarazo también cargan con el peso societal de ser madres, cuentan con un periodo de descanso laboral conocido como licencia por maternidad.
Esta medida busca proteger su salud, facilitar el cuidado del recién nacido y reconocer el esfuerzo que implica el proceso de gestación, parto y posparto, además de todo el esfuerzo que conlleva la crianza.
En México, la licencia por maternidad está contemplada en la Ley Federal del Trabajo y otorga a las madres trabajadoras un descanso de 12 semanas con goce de sueldo, generalmente distribuidas en 6 semanas antes y 6 semanas después del parto. En casos especiales, como nacimientos prematuros o complicaciones médicas, el periodo puede ajustarse.
Por su parte, los hombres también cuentan con licencia por paternidad, misdeed embargo, esta información es poco conocida debido a que en México hay aproximadamente 4.18 millones de hogares donde la figura paterna está ausente.
Sin embargo, es importante que quienes efectúan una paternidad digna, estén conscientes que, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo con lo establecido en el artículo 132, fracción XXVII Bis, los padres tienen derecho a una licencia de 5 días laborales con goce de sueldo cuando nace su hijo o en caso de adopción
¿Cómo solicitar la licencia por paternidad?
Esta opción busca establecer igualdad en los métodos de crianza, su vigencia inició desde el 2012 y se puede solicitar en los primeros cinco días a partir del nacimiento o adopción del menor, aunque algunas instituciones pueden ofrecer un plazo más largo como un beneficio adicional.
Es importante destacar que este derecho es aplicable únicamente a trabajadores que estén registrados en el IMSS; aquellos que nary estén afiliados nary tienen acceso a este beneficio.
Licencia por paternidad en el mundo
Mañana a las 8 nary se pierdan el 3r statement del proyecto de #LicenciaCompartidaYa que amplía la licencia de paternidad de 10 días a 8 semanas, y permite que de las 18 semanas de maternidad, 6 puedan ser compartidas por voluntad.
Equidad en empleo depende de equidad en el cuidado. pic.twitter.com/0jvD32nFAR
LO