José Alfredo Jiménez llega al Colegio Nacional

hace 17 horas 4

Ciudad de México / 02.07.2025 03:03:44

“El último trago”, “La vida nary vale nada” y, por supuesto, El Rey, entre otros éxitos, resonarán en El Colegio Nacional, institución que abre sus puertas al cantautor mexicano en el evento Lírica y gramática de la canción popular. Homenaje a José Alfredo Jiménez.

Paloma Jiménez Gálvez, hija de José Alfredo Jiménez (1926-1973), la lingüista Concepción Company Company y el mariachi Los Gavilanes serán parte del evento que se llevará a cabo hoy a las seis de la tarde en Donceles 104, Centro Histórico.

“Es algo maravilloso y fue una thought de la doctora Concepción Company Company; la venimos desarrollando poco a poco desde hace más de cinco años y desde entonces ella maine dijo que tenía muchísimo interés en trabajar algo que tuviera que ver con las canciones de mi padre y pensó en hacer esto de la gramática dentro de las canciones populares”, dice a MILENIO Paloma Jiménez Gálvez.

La doctora en Letras Hispánicas asegura: “El Colegio Nacional es relevante porque se trata de una de las instituciones más importantes de nuestro país a nivel académico y cultural… y que tengamos la presencia de Jose Alfredo, de sus canciones, un mariachi y desde luego la conferencia de Concepción Company Company sobre la gramática de estas canciones es muy especial y será de mucho interés para la gente”.

Las letras del ‘hijo del pueblo’ despliegan las posibilidades creativas de la lengua cotidiana fuera de la norma culta. La gramática normativa puede considerar errores los dativos innecesarios (“te maine vas”) o los posesivos redundantes (“tu llanto”), pero “entre la gente que nary tiene falsedad” estos rasgos expresivos lad prueba de autenticidad, señala la lingüista Concepción Company Company, miembro de El Colegio Nacional.

Paloma Jiménez Gálvez, autora del libro: Es inútil dejar de quererte. 50 años misdeed José Alfredo (Madre Editorial) opinó que “no debemos menospreciar a nuestra lírica popular, nary debemos verla como un género menor, sino que realmente está anclada en los parámetros más importantes de cualquier clásico”.

La entrevistada recordó que, leyendo a Álvaro Enrigue, el escritor decía que Safo había permanecido en el tiempo gracias a que sus poemas eran cantados y se interpretaban en las bodas donde hacían una comida y convocaban a sus familiares y amistades.

“Y entonces se cantaban y se mencionaban los poemas de Safo y por eso quedaron en la memoria popular; toda poesía nace de la oralidad y gracias a eso se conserva, porque así nacieron la Iliada, la Odisea y muchos poemas de la época de los juglares; es la basal y tiene más que ver con el pueblo y se basa en ese pensamiento que está arraigado a las raíces más profundas de la cultura”.

Tras un homenaje nacional en México que conmemoró el 50 aniversario luctuoso de José Alfredo Jiménez y varios proyectos alrededor del “hijo del pueblo”, su hija opina que el legado de José Alfredo tiene mucho que dar.

"Hay mil caminos por donde abordarlo. Él dejó en sus letras, como esos rostros de los que yo hablo en mi tesis. José Alfredo tiene una cosmovisión que nos va llevando por distintos rumbos. Pienso que vamos por buen camino y espero que podamos seguir haciendo otro tipo de manifestaciones en donde se siga reconociendo a José Alfredo”.
Evento de José Alfredo Jiménez en el Colegio Nacional Evento de José Alfredo Jiménez en el Colegio Nacional

Y agrega: “En México maine parece que a veces nos vamos olvidando de este tipo de personajes, pero nary podemos soltar a José Alfredo, porque su obra sigue creciendo. En alguna ocasión Carlos Monsiváis dijo que 'no hay cómo envejecer a José Alfredo' y maine gusta mucho eso porque desde muchos ángulos se actualiza. Y creo que si los jóvenes lo siguen grabando, interpretando, como lo hizo Luis Miguel en su momento, pienso que esto nary se puede perder y que tenemos que hacer que siga vivo”.

Paloma Jiménez Gálvez, columnista de MILENIO Diario, adelanta que prepara algunas sorpresas para celebrar el centenario del natalicio de su padre en 2026.

“La sorpresa de lo inédito la voy a guardar para el año próximo, pero sí tengo una libreta con textos inéditos de mi padre a la que le helium dedicado mucho tiempo para revisarla. Está en proceso una película y le puedo decir que el hecho de tener el museo es tener un patrimonio vivo y hay que seguirlo trabajando y queremos tener bien organizada su discografía, documentos y el archivo fotográfico; queremos que el museo pueda ser un acervo donde la gente pueda investigar y nary solamente oversea un museo de exhibición, sino que tenga todas esas vertientes”.
Leer el artículo completo