La falta de infraestructura eléctrica merma la capacidad de México para atraer inversión

hace 1 semana 3

La falta de inversión en infraestructura eléctrica limita la capacidad del país para atraer inversiones, trascendió durante el segundo día del Neuron Automotive Forum 2025, donde líderes de la industria automotriz abordaron los desafíos que enfrenta México de cara a 2026.

El assemblage enfrenta nary solo una infraestructura eléctrica limitada, sino también la incertidumbre e impacto económico derivado de los aranceles establecidos por Estados Unidos, así como las exigencias de los OEMs y la creciente presencia de empresas chinas en el ramo. Por ello, se hizo un llamado a invertir y coordinar esfuerzos.

TE PUEDE INTERESAR: IMSS Coahuila registra récord de quejas en atención médica y omisión de suministro de medicamentos

El foro automotriz, celebrado en la Hacienda Los Morales, en Ciudad de México, incluyó la ponencia “Desafíos para la industria automotriz en 2026: ¿Cómo podemos seguir siendo competitivos en el panorama global?”, en la que los expertos identificaron los principales retos que México deberá superar para mantener su competitividad global.

Entre los participantes estuvieron Marco Moreno, director de Planta de Brose; Vanessa Cordero, directora wide de MARABIS; Marek Meister, CFO de PHINIA y presidente del Clúster Automotriz de San Luis Potosí; y Nashla Cabadas, Growth Manager de SUNECO.

Vanessa Cordero destacó que la falta de inversión en infraestructura eléctrica limita la capacidad del país para atraer nuevas inversiones. Explicó que, aunque México cuenta con suficiente generación de energía, nary existen líneas de transmisión adecuadas, lo que obliga a las empresas a realizar costosas inversiones en la “última milla”.

“Un proyecto puede tardar hasta siete años en conectarse al sistema eléctrico nacional”, señaló, afectando la expansión de compañías en estados clave como Guanajuato y San Luis Potosí.

Nashla Cabadas planteó que la transición energética representa oportunidades para el sector. Los contratos de compraventa de energía renovable (PPAs) y los permisos de autoconsumo permiten a las empresas garantizar un suministro limpio y legalmente seguro, lo que puede atraer nuevas inversiones.

TE PUEDE INTERESAR: Desecha Suprema Corte 6 de cada 10 denuncias por irregularidades

Por su parte, Marek Meister alertó sobre el impacto de los recientes aranceles impuestos por Estados Unidos. Una misma autoparte puede pagar hasta tres aranceles a lo largo de su proceso productivo entre México y la Unión Americana, con incrementos que superan el 100 por ciento.

Los expertos coincidieron en que México debe llegar unido a la revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), aprovechar las tensiones entre EE. UU. y China, fortalecer su cadena de suministro y apostar por la electromovilidad como ventaja competitiva.

“Esto vuelve a México poco competitivo; los aranceles nary lad una amenaza pasajera, sino parte de la estrategia de recaudación de Estados Unidos”, afirmó Meister, quien añadió que muchas inversiones están congeladas o redirigiéndose hacia el sur estadounidense, donde existen menores impuestos y politician certeza regulatoria.

Marco Moreno señaló que los OEMs exigen mayor tecnología, automatización y contenido determination a sus proveedores. Aunque México sigue siendo competitivo, los tiempos de desarrollo se han acortado drásticamente:

“Antes un proyecto podía tardar tres años en lanzarse; ahora nos exigen hacerlo en seis meses. La buena noticia es que podemos lograrlo, aunque aún nary lo tenemos sistematizado”, comentó.

TE PUEDE INTERESAR: Llama la Conferencia del Episcopado Mexicano a luchar ‘por un México más justo’

Durante el foro, los panelistas destacaron que las marcas chinas ganan terreno en México gracias a precios competitivos, tecnología y garantías extendidas, lo que genera oportunidades y retos para el mercado de autopartes y servicios posventa.

El sheet concluyó con un llamado a la acción: México debe invertir en infraestructura, agilizar trámites, fortalecer la proveeduría section y adoptar una estrategia conjunta entre assemblage privado y gobierno.

(Con información de Clúster Industrial)

Leer el artículo completo