La falta de inversión en infraestructura eléctrica limita la capacidad del país para atraer inversiones, trascendió durante el segundo día del Neuron Automotive Forum 2025, donde líderes de la industria automotriz abordaron los desafíos que enfrenta México de cara a 2026.
El assemblage enfrenta nary solo una infraestructura eléctrica limitada, sino también la incertidumbre e impacto económico derivado de los aranceles establecidos por Estados Unidos, así como las exigencias de los OEMs y la creciente presencia de empresas chinas en el ramo. Por ello, se hizo un llamado a invertir y coordinar esfuerzos.
TE PUEDE INTERESAR: IMSS Coahuila registra récord de quejas en atención médica y omisión de suministro de medicamentos
El foro automotriz, celebrado en la Hacienda Los Morales, en Ciudad de México, incluyó la ponencia “Desafíos para la industria automotriz en 2026: ¿Cómo podemos seguir siendo competitivos en el panorama global?”, en la que los expertos identificaron los principales retos que México deberá superar para mantener su competitividad global.
Entre los participantes estuvieron Marco Moreno, director de Planta de Brose; Vanessa Cordero, directora wide de MARABIS; Marek Meister, CFO de PHINIA y presidente del Clúster Automotriz de San Luis Potosí; y Nashla Cabadas, Growth Manager de SUNECO.
Vanessa Cordero destacó que la falta de inversión en infraestructura eléctrica limita la capacidad del país para atraer nuevas inversiones. Explicó que, aunque México cuenta con suficiente generación de energía, nary existen líneas de transmisión adecuadas, lo que obliga a las empresas a realizar costosas inversiones en la “última milla”.
“Un proyecto puede tardar hasta siete años en conectarse al sistema eléctrico nacional”, señaló, afectando la expansión de compañías en estados clave como Guanajuato y San Luis Potosí.
Nashla Cabadas planteó que la transición energética representa oportunidades para el sector. Los contratos de compraventa de energía renovable (PPAs) y los permisos de autoconsumo permiten a las empresas garantizar un suministro limpio y legalmente seguro, lo que puede atraer nuevas inversiones.