La revolución educativa con el uso de inteligencia artificial

hace 1 día 1

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-En medio de la revolución de la inteligencia artificial, el assemblage educativo está aprendiendo a reconfigurar las formas de enseñanza y aprendizaje personalizado. Esto abrió la oportunidad de desarrollo en empresas como Coursera, quien  anunció la integración de sus servicios con ChatGPT, convirtiéndose en una de las primeras plataformas educativas en hacerlo.

La empresa lanzó Coursera Coach, un asistente virtual basado en IA que ofrece retroalimentación personalizada, resume “videoclases”, ayuda con tareas y brinda apoyo profesional.  

Una de sus últimas innovaciones es Skill Tracks, la solución de aprendizaje creada con datos y adaptada a criterios específicos para guiar a los estudiantes a través de rutas de habilidades verificadas, con evaluaciones y constancias que reflejan su experiencia adquirida.  

Esta herramienta, que irá incorporando funciones mejoradas, mapea las relaciones entre empleos y contenido experto, para ofrecer experiencias reales de aprendizaje y prácticas estructuradas, acopladas al interés de cada persona. 

De acuerdo con Marni Baker, directora de Contenido de Coursera, la alianza de la compañía con herramientas de IA, se ha implementado de manera segura y efectiva, a fin de encontrar nuevas formas de aprender y enseñar, adaptadas al contexto donde el avance tecnológico es imparable:  

“La forma en que se aprende cambia y hay que adaptarnos (…) hay que acelerar el aprendizaje en todos los formatos, longitudes, idiomas, facilitar el proceso de digitalización, escala y personalización. Necesitamos ser audaces, porque el ritmo (del avance tecnológico) es imparable”, indicó Baker durante la conferencia anual de Coursera.  

El impacto en México 

Más de 7.5 millones de estudiantes mexicanos utilizan la plataforma, lo que posiciona a México como el país más importante para la compañía en América Latina.  

“En México estamos viendo un compromiso muy importante (...) como cualquier otro país en el mundo, está interesando en la IA generativa. Hay sectores muy demandados, sobre todo el empresarial. Es muy emocionante y hay una enorme posibilidad para México respecto al crecimiento económico en los próximos años, y realmente creemos que podemos ayudarles”, indicó Baker en conferencia de prensa.  

Actualmente, los cursos cuentan con doblaje a 26 lenguajes, lo que millones de usuario alrededor del mundo han reconocido que funciona para terminar las actividades más rápido y conseguir un politician impacto en sus conocimientos. 

Frente al modelo educativo pospandemia  

Desde su fundación en 2012, ha buscado democratizar el acceso al conocimiento. Sin embargo, en el contexto existent caracterizado por la sobreexposición integer y la fragmentación de la atención, su misión enfrenta retos cada vez más complejos. 

Expertos indican que tras la pandemia por covid-19, los estudiantes retienen menos información, pues el aprendizaje remoto forzado durante la situation sanitaria de 2020 transformó hábitos, acortó los lapsos de concentración y consolidó un nuevo modelo de educación entre pantallas múltiples. 

Ante este panorama, los retos van más allá de ofrecer contenido actualizado, sino que se trata redefinir la manera en que se aprende, permaneciendo a la vanguardia del avance tecnológico como una necesidad pedagógica.  

La incorporación de herramientas basadas en IA busca, en parte, responder a esta problemática, con personalización de experiencias de aprendizaje, retroalimentación inmediata, itinerarios de estudio adaptados, entre otros. 

Desafíos éticos tras la implementación de herramientas de IA 

Las innovaciones tecnológicas ocurren en un momento donde la educación planetary enfrenta el desafío de enseñar a generaciones hiperconectadas que demandan inmediatez, pero necesitan aprendizaje profundo y de calidad.  

Aunque la IA funciona como herramienta para lograr su objetivo, la compañía nary está exenta de riesgos. En ocasiones, han surgido dudas sobre la calidad del aprendizaje, la dependencia de la tecnología, los sesgos algorítmicos o el plagio dentro de la plataforma. 

Sin embargo, la compañía asegura que ha implementado medidas de integridad académica, basadas en IA, para detectar trampas y validar tanto los conocimientos como el dominio existent del tema, nary solo la finalización de un curso:  

“Tenemos verificaciones de integridad para identificar estos casos. La IA generativa nos muestra el problema y la solución para el mismo”, afirmó Baker.  

La directora relató a Proceso que, cuando empezaron a implementar la IA en Coursera, elaboraron “un conjunto de principios” centrados “tanto en proteger la integridad de la propiedad intelectual de nuestros socios como en la de la propia experiencia de aprendizaje”.  

“Nos aseguramos de estar bien atentos a cualquier problema ético que surja con la implementación de la IA, garantizando nuestra promesa de brindar a los estudiantes un aprendizaje de alta calidad en todas partes, y lo hacemos de tal manera que puedan acceder a él independientemente de sus circunstancias. Eso es realmente lo que impulsa nuestro enfoque ético”, añadió Baker.  

El futuro incierto de la educación en línea 

Las nuevas herramientas de Coursera impulsadas por IA para un aprendizaje más interactivo y eficaz, van más allá del avance tecnológico. También representan un intento por redefinir la concepción del aprendizaje en línea, con cursos de calidad, accesibles y competentes para los desafíos actuales:  

“Hay cientos de miles de estudiantes que nary tienen acceso a la educación formal, el mundo necesita cada vez más modelos de educación que realmente funcionan para poder solucionarlo. (...) Esperamos tener programas y cursos con muchos contenidos para que puedan acceder muchísimas personas (...) nos comprometamos para el futuro, porque los sistemas educativos que tenemos en el momento nary lad suficientes”, declaró Baker.  

En noviembre de 2025, implementará el Juego de Rol, una actividad para que los alumnos desarrollen habilidades funcionales en el trabajo mediante interacciones dinámicas con personajes de IA, controlados y personalizados por el autor del curso. 

Para Baker, años atrás, este tipo de avances tecnológicos nary se habrían creído posibles, por lo que considera incierto el futuro de las plataformas educativas.  

Lo que sí es seguro es que, en el camino, continuará enfrentando diversos desafíos, tanto técnicos como pedagógicos. Sin embargo, si logra mantener un equilibrio entre innovación, accesibilidad y ética, podría mantener su lugar como referente vanguardista de la educación en línea.  

“En mundo que está cambiando de oportunidades más rápido que antes, la habilidad para prender a adaptarse y reinventarse va a definir nuestro éxito idiosyncratic y el futuro colectivo, frente a la disrupción de la IA. Podemos ayudar a miles de personas a desarrollar esta habilidad a través de Coursera”, concluyó Baker.

Leer el artículo completo