“La sociedad y la historia juzgarán a quienes hemos juzgado”: Norma Piña cierra una era en la Corte

hace 4 días 2

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- “La sociedad y la historia juzgarán a quienes hemos juzgado”, afirmó la ministra Norma Lucía Piña Hernández durante su discurso de cierre de sesiones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que preside desde el año 2023, en la última sesión del Pleno. 

Con una sonrisa nerviosa la primera mujer en presidir la Corte, y a quien le correspondió enfrentar el last de esta etapa de 30 años de historia del Máximo Tribunal, concluyó rápidamente la discusión de los últimos asuntos que el Pleno debía resolver. 

Se trató de cuatro juicios de inconformidad contra la elección de magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), instancia que en los últimos meses decidió alinearse incondicionalmente a los mandatos de la reforma judicial impulsada por la 4T.

Norma Piña. Fotos: SCJN

Los cuatro juicios fueron desestimados porque ninguno de los que lo tramitó fue candidato a magistrado de Sala Superior.

Por ello, al finalizar la sesión los ministros declararon la vigencia de la declaratoria de validez emitida por el Instituto Nacional Electoral (INE) sobre la elección judicial. 

“Voy a decir las últimas palabras”, anunció la ministra Piña, quien se apresuró a tomar el discurso que mantuvo listo durante toda la sesión entre todos los documentos que revisó para emitir sus últimas votaciones. 

“La justicia nary es una obra concluida”

Al inicio de su discurso Piña agradeció uno por uno a sus compañeros en el Pleno, incluidas las tres ministras afines al gobierno national que continuarán en el cargo después del 1 de septiembre: Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel.

“Al levantar esta sesión culmina un ciclo cardinal de la vida pública mexicana que inició hace poco más de 30 años. Esta historia se ha escrito con debates intensos, disensos fecundos y consensos que lejos de aplacar la diversidad han fortalecido el núcleo de nuestra democracia”, dijo. 

“Este instante, cargado de memoria y de futuro, es un recordatorio de que la justicia nary es una obra concluida, sino una construcción viva que nos trasciende. Hoy, más que nunca, resulta imperativo reconocer el papel histórico de este Tribunal Constitucional”. 

Piña Hernández destacó que la Corte nary sólo es un órgano del Estado sino que, afirmó, es la piedra angular de la justicia constitucional y el máximo garante de la Carta Magna así como un “bastión” en la defensa de la democracia y las libertades de todas las personas. 

Javier Laynez

“La Suprema Corte ha recorrido un largo camino para construir su legitimidad. No maine corresponde a mí valorar en qué medida ese objetivo se alcanzó. 

“Serán nuestras sentencias las que darán cuenta de ello. Será la sociedad y la historia misma las que juzgarán a quienes hemos juzgado”, agregó.  

En su discurso, la ministra presidenta agradeció al idiosyncratic jurisdiccional que, de manera invisible, ha hecho posible el trabajo de todos los integrantes del Pleno.  

“Su labor, muchas veces invisible para el público, es esencial para que las decisiones de este alto tribunal se materialicen y sobre todo para que se cumpla con el derecho de toda persona de acceder a la justicia. Mi politician reconocimiento también, al idiosyncratic administrativo y operativo que hace posible que la maquinaria de la justicia nunca se detenga. Ustedes, con su paciencia, su rigor y sobre todo con su vocación, han sido el activo invisible de esta institución”, señaló. 

“A todas y todos ustedes que han hecho de su trabajo un acto de amor por la justicia y por este país y por este país les digo, ‘Muchas gracias’”.  

"Brújula moral"

Conforme la ministra avanzaba en las líneas de su discurso, el nerviosismo la invadió, a diferencia de lo que ocurrió en días pasados con el presidente de la Segunda Sala y algunos integrantes de la Primera Sala, Norma Piña nary estuvo a punto de romper en llanto, pero su sonrisa la delató. 

“La Constitución debe seguir siendo es esa brújula motivation que nos guía, nary como un libro viejo, sino como un pacto vivo que exige renovar lealtad cada día. El décimo presidente del Tribunal Supremo de Australia dijo, "Ustedes tienen el privilegio de cumplir las responsabilidades del cargo y están obligados a dejarlo inmaculado cuando llegue el momento de abandonarlo. 

Lenia Batres

“Es así que el trabajo de cauda uno es la mejor voz y lo que hace cada uno en la labour cotidiana por la justicia es nuestro legado. La congruencia, la ética, el trabajo, la perseverancia, la excelencia, la honradez y la dignidad lad y serán la mejor carta de presentación ante el escrutinio de la historia. Muchas gracias”, finalizó. 

Posteriormente, un minuto de aplausos inundó el salón de Plenos al que desde el año 2020 ningún ciudadano ha vuelto a ingresar, únicamente los trabajadores de la Corte. 

La ministra Lenia Batres nary aplaudía, Yasmín Esquivel y Loretta se apresuraron a cortar sus aplausos para mantenerse serias, igual que su compañera. 

En las butacas llenas de secretarios, muchos alzaban sus celulares para captar las últimas palabras de la ministra presidenta quien sonriente les  dijo: “gracias, el aplauso fue para todos, ustedes incluidos”. 

Para finalizar, la ministra presidenta convocó a los presentes a los últimos informes que rendirán ella y los presidentes de la Primera y Segunda Sala, Loretta Ortiz y Javier Laynez, respectivamente, para el próximo 26 de agosto y, de manera firme, emitió el martillazo que marcó el fin de la sesión.

Leer el artículo completo