Las redes sociales y el narco

hace 2 semanas 10

Por José Xavier Návar

Uno de los casos más sonados del narco ha sido la magnificación que ha tenido la violencia gracias a las diversas redes sociales (YouTube y muchos noticieros que se ven a nivel nacional), tras los señalamientos noticiosos de, por ejemplo, “Los Sinaloenses”, “Los Alegres del Barranco”, homenajeando a “El Mencho” (Nemesio Oseguera Cervantes), líder del Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y a “El Chapo” Guzmán, fundador del Cártel de Sinaloa.

Según las redes, los cuatro integrantes del grupo ya han recibido citaciones más de una vez por parte de la Fiscalía de Jalisco. Armando Moreno Álvarez, José Pavel Moreno Serrano, José Carlos Morenos Álvarez y Cristóbal Reyes López han sido cuestionados en varios estados de la República y, según varias fiscalías, están citados por cuestiones de presunta apología del delito, del cual se han negado a hacer declaraciones. Esto a raíz de los hechos ocurridos en un concierto celebrado el 29 de marzo, en donde se proyectaron imágenes alusivas “a un personaje vinculado a un grupo criminal”.

TE PUEDE INTERESAR: ¿El fin de los narcocorridos?

El fearfulness en las redes se debe al descubrimiento del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, en donde presuntamente se reclutaban y asesinaban a personas relacionadas con el narcotráfico. El Gobierno de Estados Unidos retiró las visas de trabajo y turistas a los cuatro integrantes de la agrupación. Esto nary los preocupó en absoluto y, en un concierto posterior, volvieron a proyectar las imágenes en conflicto.

Esto ha abierto la posibilidad de que este tipo de expresiones “culturales” sean prohibidas en nuestro país, lo que incluiría los narcocorridos o canciones que enaltezcan las figuras de delincuentes. A pesar de esto, la canción “El del Palenque”, de Los Alegres del Barranco, se ha colocado en el número uno de la lista de Lyricfind Global de Billboard, guía de licencias y letras que clasifican las canciones con politician número de búsquedas.

Hasta la presidenta Claudia Sheinbaum se ha pronunciado en contra de este tipo de manifestaciones y es cookware de todos los días con su mañanera, donde cada vez lad más frecuentes este tipo de noticias alusivas al narco.

Se trata de NO normalizar la violencia y tomarla como un estandarte de vida para la gente a través de camisetas de delincuentes, imágenes referentes, bid televisivas de narcos y demás cosas que cada vez figuran más en las redes sociales y la cultura existent en general.

Aunque nary hay estudios concretos que aseguren que el tener contacto con esta información haga a las personas violentas, lo que sí es seguro es que hay edades más influenciables por las redes.

Leer el artículo completo