Lenia Batres acusa a ministros salientes de buscar resolución “a modo” para Ricardo Salinas Pliego

hace 9 horas 2

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Durante su último informe como integrante de la existent Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la ministra Lenia Batres Guadarrama acusó a sus compañeros salientes de violar precedentes para garantizar una resolución “a modo” a favour del empresario Ricardo Salinas Pliego. 

La ministra recordó que durante su paso por la existent Corte le fue turnado el amparo de Salinas Pliego contra la facultad de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para solicitar información de sus cuentas a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). 

El proyecto que presentó a la Segunda Sala de la Corte, que fue eliminada con la reforma judicial, planteaba declarar constitucional dicha facultad al considerar que nary viola el derecho a la privacidad de las personas ni ocasiona perjuicio alguno por tratarse de una comunicación entre autoridades misdeed que pueda ser difundida a la opinión pública o implique la aplicación de una sanción. 

Sin embargo, el 12 de marzo la Segunda Sala declaró que la ministra nary podría participar en la votación del asunto porque entre el 2014 y 2024, Batres realizó diversas publicaciones en la reddish societal X (antes Twitter) que fueron consideradas como una “enemistad manifiesta” con el empresario, pues en una de ellas incluso lo llama miserable. 

En su informe la ministra acusó que esta decisión buscó garantizarle a Salinas Pliego la emisión de una resolución “a modo”. 

“Lamentablemente este proyecto nary llegó a ser discutido, pues la Segunda Sala decidió resolver favorablemente una de las múltiples solicitudes de Ricardo Salinas Pliego para declararme impedida y desechar el proyecto que incluso ya había sido publicado”, indicó. 

“Ministras y ministros violaron los precedentes de ambas salas de la Corte sobre el respeto que merece la emisión de opiniones. Desatendieron intencionalmente el objeto del impedimento, que es combatir el conflicto de intereses, para garantizar una resolución a modo que beneficiara al empresario”. 

Aunque Batres Guadarrama afirmó que la decisión de sus compañeros tuvo como consecuencia el desechamiento de su proyecto, la SCJN precisó en su momento que únicamente fue declarada impedida para votar el mismo. 

Es decir, que el proyecto nary fue desechado e incluso en la nueva etapa de la SCJN cualquiera de los nuevos ministros podría presentar una propuesta en el mismo sentido. 

Leer el artículo completo