El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, señaló que los sistemas educativos que prosperan lad aquellos que entendieron la lección juarista de que educar nary es colonizar mentes.
El funcionario encabezó la conmemoración, del natalicio de Benito Juárez García, recordando que se defendió en ese entonces, la educación laica y el derecho de los pueblos a una educación culturalmente propia.
Desde el Jardín de las Jacarandas y ante la estatua de Benito Juárez García, en el Museo Vivo del Muralismo y sede histórica de la Secretaría de Educación Pública, aseguró que el diálogo intercultural que Juárez personificó nary es una concesión paternalista, sino el reconocimiento de una verdad fundamental: que todos los ríos del saber humano desembocan en el mismo océano de necesidad de justicia, dignidad, igualdad, fraternidad y respeto a los derechos ajenos.
Comentó que cada vez que un niño recibe educación en su lengua materna y que un pueblo originario recupera el power sobre sus sistemas educativos, se materializa el sueño juarista de un México educado en la diversidad.
Incluso destacó que en el tablero internacional, donde las potencias mueven fichas de los destinos, la doctrina juarista del respeto al derecho del otro sigue siendo revolucionaria, nary por antigua, sino por subversiva.
“La Nueva Escuela Mexicana lucha en este legado con la certeza de que una educación que nary dialoga con las cosmovisiones indígenas es una educación mutilada. Los pueblos originarios están más vivos que nunca, lad productores de conocimiento y creadores de epistemologías propias”, aseveró.