En Nezahualcóyotl entre el 50 a 60 por ciento de la población es de origen o de descendencia oaxaqueña, muchos de los cuales nary han podido regresar a su tierra natal, por lo que ahora podrán degustar los platillos, música y bebidas de su entidad durante la Expo Guelaguetza 2025, que se llevará a cabo del 27 de marzo al 5 de abril.
El alcalde Adolfo Cerqueda explicó que la Expo se realizará en la explanada municipal, donde habrá expositores que tendrán a la venta platillos típicos de Oaxaca, así como una gran variedad de artesanías y dulces.
Precisó que en esta expo habrá artesanos, artistas, emprendedores y músicos provenientes de las ocho regiones de Oaxaca, quienes compartirán con los visitantes su folklore, costumbres, conocimientos y técnicas de la artesanía tradicional, con el objetivo de transmitirlas a las nuevas generaciones y de que permanezcan como medio de subsistencia, de expresión, de creatividad e identidad cultural, tal como lo establece la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
La Expo Guelaguetza 2025 tendrá un programa de actividades artísticas y culturales, entre las que destacan: la tradicional calenda, la presentación de la Guelaguetza, acompañada de la Banda Filarmónica en vivo, además de una muestra de bailes típicos de cada región, con el Grupo de Danza Jaltepec Guelaguetza, como el Jarabe del Valle (chinas oaxaqueñas), la Danza de la Pluma, los Sones Mazatecos de La Cañada, el Torito Serrano de la Sierra, las Chilenas de Pinotepa Nacional y Sones, Jarabes de Pochutla de La Costa, la Danza de la Piña del Alto Papaloapan, La Llorona, Tortuga del Arenal, Fandango Tehuano, la Culebrita del Istmo de Tehuantepec y el Jarabe Mixteco.
El edil comentó que en Nezahualcóyotl existe una gran comunidad oaxaqueña, que ha contribuido en la construcción de los cimientos del municipio, así que la Expo Guelaguetza 2025 es la oportunidad perfecta para recordar y reconocer sus orígenes a través de su platillo favorito, un bordado tradicional o un buen mezcal, dijo el presidente municipal.
Además, recordó que con estos eventos se busca generar una actividad comercial que produzca una importante derrama económica, además de dignificar el trabajo de las y los artesanos que han viajado desde sus lugares de origen.
AIHC