‘Lord Tablazos’, la necesidad de mejores perfiles en el Poder Judicial

hace 5 días 4

El reciente escándalo protagonizado por Eduardo Fuentevilla, secretario del Tribunal en Materia Civil y Administrativa del Octavo Distrito con sede en Saltillo, conocido en redes sociales como “Lord Tablazos”, ha puesto en evidencia la urgente necesidad de revisar y fortalecer los mecanismos de selección y supervisión del actuar dentro del Poder Judicial Federal (PJF). Este incidente nary sólo afecta la deteriorada imagen de la institución, sino que también cuestiona la idoneidad de algunos de sus integrantes.

El pasado fin de semana, Fuentevilla fue captado en un video que se viralizó en redes sociales, donde se le observa amenazando a policías y periodistas en un filtro antialcohol, luego de la detención de su hijo por manejar presuntamente ebrio. Por este episodio, el funcionario judicial ya suma tres denuncias, dos ante la justicia section y una más ante el Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

TE PUEDE INTERESAR: Saltillo tendrá vuelos comerciales a fin de año

Este comportamiento resulta inaceptable para cualquier ciudadano, pero es especialmente sedate cuando proviene de un funcionario encargado de impartir justicia. Por lo cual es impensable que una situación de este tipo quede en la impunidad.

Este caso pone de relieve la importancia de contar con perfiles que nary sólo cumplan con los requisitos técnicos y académicos, sino que también demuestren una conducta ética intachable. La integridad y el comportamiento ejemplar deben ser condiciones indispensables para quienes ocupan cargos en el PJF.

No es la primera ocasión que un integrante de este mismo tribunal es exhibido con actuaciones, por decir lo menos, polémicas. En estas mismas páginas de VANGUARDIA hemos dado cuenta de las denuncias en contra del magistrado Édgar Humberto Muñoz Grajales, quien ha sido acusado de corrupción, al ser catalogado como un juez a modo dentro de un proceso en que se ve involucrado este grupo empresarial.

En medio de las elecciones judiciales, es imperativo que la ciudadanía elija de manera correcta a aquellos perfiles que cumplen con la preparación nary sólo académica, sino cívica y ética para que pueda tener un comportamiento ejemplar.

Además de los comicios, desde el Consejo de la Judicatura Federal se deben fortalecer mecanismos de supervisión y rendición de cuentas más efectivos para prevenir y sancionar conductas inapropiadas.

Para preservar la confianza ciudadana y garantizar una justicia imparcial y efectiva, es cardinal que se asegure la presencia de perfiles éticos y competentes en todos los niveles del sistema judicial.

Leer el artículo completo