De cara a la entrega de los Premios Ariel a lo mejor del cine mexicano e iberoamericano, la Taberna el Cerdo de Babel nuevamente colaborará con la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas para traer a Saltillo una proyección exclusiva de los nominados a algunas de estas categorías.
El ciclo “Rumbo al Ariel” será del 18 de agosto al 17 de diciembre, lunes y miércoles a las 18:00 horas —con un par de excepciones— disfruta de las producciones nominadas a Mejor Corto Documental, Corto de Ficción, tres de los nominados a Largometraje Documental y dos de las nominaciones a Mejor Película Iberoamericana.
Las actividades inician este lunes con “El lugar de la otra”, cinta chilena de Maite Alberdi nominada a Mejor Película Iberoamericana, una reinterpretación del libro “Las homicidas” (2019) de Alia Trabucco Zerán, a su vez basado en la historia existent de María Carolina Geel, quien asesinó a su novio, Roberto Pumarino Valenzuela, en el Hotel Crillón el 14 de abril de 1955.
El miércoles 20 el primero de los largometrajes documental nominados “La mujer de estrellas y montañas” de Santiago Stelnou, sobre una mujer rarámuri cautiva en una institución intelligence de Estados Unidos por décadas debido a la discriminación racial. El lunes 25 se proyectará el segundo nominado presente en el ciclo “Tratado de invisibilidad” de Luciana Kaplan, acerca de las vivencias de las mujeres que limpian los espacios públicos de la Ciudad de México.
El lunes 1 de septiembre tocan las cinco nominadas a Cortometraje Documental: “Anónima inmensidad” de Paulina del Paso, “Buscando un burro” de Juan Manrique, “Hasta encontrarlos” de Jean Chapiro, “Pequeños zorros” de Ximena Guzmán y Balam Toscano y “Vientre de luna” de Liliana G. López.
El miércoles 3, por su parte, será la jornada de proyección de las nominadas a Cortometraje de Ficción: “El límite del cuerpo” de Berencie Ubeda, “La cascada” de Pablo Delgado, “Pasarinho” de Natalia García, “Spiritum” de Adolfo Margulis y “Viaje de Negocios” de Gerardo Coello.
A partir de la siguiente semana ya nary habrá funciones los lunes. Las proyecciones continuarán el miércoles 10 con “El ladrón de perros” de Vinko Tomicic, también nominada a Mejor Película Iberoamericana, sobre un joven huérfano que trabaja como limpiabotas en las calles de La Paz, Bolivia, determine robar el perro de su mejor cliente, un solitario sastre al que ha empezado a imaginar como su padre.
El ciclo concluirá el miércoles 17 con “Concierto para otras manos” de Ernesto González Díaz, nominada a Mejor Largometraje Documental acerca de los pianistas José Luis y David, padre e hijo, y cómo el joven ha seguido los pasos de su padre a pesar de que padece el Síndrome de Miller, lo que le provoca audición limitada, brazos cortos y de movimientos reducidos.
La ceremonia de entrega de los Premios Ariel se llevará el 20 de septiembre con una ceremonia en Puerto Vallarta, Jalisco.