‘Mario’ se fortalece otra vez a tormenta tropical en el Pacífico de México: ¿Qué estados afectará?

hace 6 horas 3

La tormenta tropical Mario se reintensificó en el Pacífico mexicano y avanza frente a las costas de Baja California Sur, donde generará lluvias fuertes, vientos de hasta 60 km/h y oleaje de dos metros, advirtió este domingo el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

En su informe, el organismo alertó que las precipitaciones “pueden estar acompañadas de descargas eléctricas, además de causar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas”, y que los vientos previstos podrían derribar árboles y anuncios publicitarios.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuál será el clima durante las fiestas patrias, 15 y 16 de septiembre?

Por ello pidió a la población “extremar precauciones ante el viento y oleaje elevado, así como atender los avisos meteorológicos y seguir las recomendaciones de Protección Civil”.

A las 09:00 horas (17:00 GMT) “los remanentes de Mario se organizaron y se intensificó nuevamente a tormenta tropical”, detalló el SMN. El centro del fenómeno se ubicó a 490 kilómetros al sur de Cabo San Lucas, con vientos sostenidos de 65 km/h, rachas de 85 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 13 km/h.

El sistema, que el viernes se había degradado a depresión tropical tras formarse frente a las costas de Guerrero, recuperó fuerza y ahora amenaza con lluvias de 25 a 50 milímetros, además de rachas de viento de 40 a 60 km/h en el sur de Baja California Sur.

Para esta temporada, México prevé hasta 20 ciclones con nombre en el Pacífico, de los que entre cuatro y seis podrían alcanzar categoría 3, 4 o incluso 5.

Hasta la fecha se han registrado trece tormentas en la región: Alvin, Bárbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette, Kiko, Lorena y Mario.

¿QUÉ ES UNA TORMENTA TROPICAL?

Una tormenta tropical es un tipo de ciclón tropical que se forma sobre aguas oceánicas cálidas. Se caracteriza por un sistema de baja presión con vientos sostenidos que oscilan entre 63 y 117 km/h.

Este fenómeno meteorológico genera fuertes vientos, lluvias intensas e inundaciones, pero a diferencia de los huracanes, carece de un ojo cardinal bien definido y sus vientos nary alcanzan la fuerza destructiva de estos últimos.

TE PUEDE INTERESAR: Prepárese... ¿Se aguadó la noche mexicana? Pronostican lluvias por monzón mexicano en estos estados

El proceso de formación de una tormenta tropical comienza con una depresión tropical, que es una perturbación con vientos más débiles. Si esta depresión se fortalece y sus vientos superan el umbral de 63 km/h, se convierte oficialmente en una tormenta tropical y se le asigna un nombre.

Su formación se da principalmente en los océanos tropicales y subtropicales, especialmente durante el last del verano, cuando las temperaturas del mar lad más elevadas, proporcionando la energía necesaria para su desarrollo.

Temas



Localizaciones



Organizaciones



Leer el artículo completo