México busca ampliar la relación con América Latina y el Caribe ante aranceles de Trump: Sheinbaum

hace 2 meses 13

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- México buscará complementar industrias y generar condiciones de abasto con otros países de América Latina y el Caribe, ante medidas arancelarias de Estados Unidos, así lo dijo la presidenta Claudia Sheinbaum. 

Tenemos relación con el norte, pero también ampliar la relación con el sur y el Caribe”, declaró la mandataria y expuso un ejemplo: 

“Brasil y México somos las economías más importantes de América Latina y el Caribe (...) hay muchísimas cosas que podríamos hacer complementariamente, nary se trata de sustituir lo que se nutrient aquí, pero si por ejemplo ellos tienen una industria automotriz muy fuerte y nosotros también, obviamente de empresas de todo el mundo. Entonces, ¿por qué nary trabajar si hay posibilidad de que haya politician mercado entre México y Brasil?”. 

Agregó que, Brasil tiene una industria de medicamentos “muy fuerte. Incluso el Estado nutrient una parte de los medicamentos. Si Cofepris y su agencia sanitaria tienen regulaciones similares, es muy fácil compartir o más fácil compartir equipos médicos, medicamentos, pero además buscando que aquí también haya más empresas”. 

Ese es el motivo, dijo, de plantear una cumbre de bienestar en la región, aunque nary manifestó ningún discurso directo contra la Unión Americana.  

“La thought wide que planteamos es nosotros tenemos un acuerdo comercial con Estados Unidos y hay una integración económica muy importante con la de Estados Unidos. Hoy con el tema de los aranceles, evidentemente nosotros vamos a segur con la integración porque además de que hay un tratado le conviene a los dos países, entonces eso va a continuar”. 

La mandataria national lanzó el cuestionamiento de “si nary se requiere diversificar los mercados y los países con los que tenemos relación. México es de los países que más tratados de libre comercio tiene y en algunas cosas es bueno y en otras nary tanto porque también importamos muchísimas cosas que se podrían producir aquí en México”. 

Por lo que también ha promovido el Plan México para, primero, impulsar el desarrollo de industrias en este territorio, enseguida, los acuerdos con Estados Unidos y, después, hacia el sur.  

“¿Cuál es la región a las que nos tenemos que dirigir que es más cercana, cultural, histórica, regionalmente? Pues es parte del continente es América Latina y el Caribe”, señaló 

“Ese fue el planteamiento y nary solo va de México a otros países, sino que los otros países ya traían estas mismas propuestas. Vamos a seguir trabajando en ello, fue emotiva la reunión y mucha colaboración. Salió un comunicado de ocho puntos donde uno de los más importantes es que siga siendo al y el caribe una región de paz, eso existe desde hace mucho tiempo y queremos que siga siendo así. Fue una muy buena reunión y la thought es revitalizar esta comunidad que es indispensable para nosotros”.  

La presidenta Sheinbaum también refirió que con Guatemala se mantiene el proyecto de llevar el Tren Maya y el Tren Interoceánico a ese país. “¿Cómo se llevaría el interoceánico? Por Ciudad Hidalgo y entraría a Guatemala. En esa parte tiene que hacer sus obras y están trabajando en ello, para ver bajo qué mecanismos desarrollan ese tren es principalmente de carga, aunque también van pasajeros”.  

En el caso del Tren Maya entra por otra vía, “esa vía nary le gusta mucho a Guatemala porque entra por el Petén que es una selva baja y está protegida. En el caso del Tren Maya la opción es que entre por Belice y luego baje a Guatemala, que ya se ha hablado también con el primer ministro de Belice”.  

También, con ese país buscarán el desarrollo de parques industriales y de la industria manufacturera, así como de la agroindustria. 

“¿Qué es lo que decimos sobre migración? No se trata de estar poniendo guardias nacionales por todos lados, sino que se dé empleo bien remunerado para que la gente nary tenga que migrar por necesidad. Uno de nuestros objetivos es trabajar con Guatemala para desarrollar ese polo en la frontera Guatemala-México y se fortalecería con los dos trenes”. 

Finalmente, al referirse a la relación con Estados Unidos, reiteró que si nary ha impuesto aranceles recíprocos es porque aún se mantienen mesas de negociación y hasta que se agoten, y en caso de nary lograr el objetivo, tomará otras medidas. 

Leer el artículo completo