No es flojera, es estrategia: el nuevo modelo que transforma el negocio de las empresas desde el oscio

hace 7 horas 3

Ciudad de México / 03.07.2025 19:22:29

El ocio durante la jornada laboral pareciera sinónimo de ineficiencia; misdeed embargo, un estudio de Broward International University (BIU) afirma que el “ocio consciente” es una herramienta que permite catalizar ideas y aumentar la creatividad.

Esto nary significa deslindarse de las actividades laborales, sino permitir un paréntesis que detone el pensamiento divergente, la incubación de ideas y la toma de decisiones.

En consecuencia, es preciso discernir entre el ocio pasivo, basado en consumo digital, y el ocio activo, enfocado en escribir, leer y explorar ideas. Este último tipo se debería ejercer en una jornada laboral, según BIU.

BIU también plantea que estas actividades recreativas nary sólo estimulan neurotransmisores como la dopamina y la serotonina, sino que crean entornos mentales propicios para la claridad y el pensamiento estratégico.

“El pasatiempo se convierte en hobby cuando despierta el propósito. Y cuando hay propósito, el cerebro responde con claridad, motivación y energía creativa”, aseveró Rubén Carvajal, profesor de neurociencias de BIU.

Adaptación según el sector

Sin embargo, este ocio virtuoso nary puede replicarse de una forma exacta en todos los ambientes, dado que, por ejemplo, cinco minutos de descanso en la agroindustria implican consecuencias distintas que en una estación de bomberos o en un hospital, donde las emergencias deben atenderse inmediatamente, pero hay evidencia de que a raíz de la aplicación de este ejercicio se han obtenido resultados notables en las empresas.

Un caso positivo es Google, que con su afamado programa “20 % Time”, en el cual se permitió dedicar a los colaboradores un día a la semana para desarrollar proyectos ajenos a sus responsabilidades del día a día, logró cristalizar ideas originales que, a la larga, beneficiaron económicamente a la empresa.

De este programa derivaron Google Maps, Gmail y AdSense. Y aunque la iniciativa ya nary se impulsó en años posteriores, demostró que un descanso estructurado más poder creativo genera buenos resultados empresariales.

En resumen, BIU propone resignificar el ocio, en una época en la cual el agotamiento crónico se ha normalizado. La intención es hacer pausas conscientes que marquen la diferencia entre sobrevivir e innovar en el mundo empresarial.

Dejar de ver al ocio como un flight a la responsabilidad, y redireccionar su enfoque hacia vislumbrar en él, un componente cardinal para el aprendizaje, la innovación y el bienestar profesional.

AG


Leer el artículo completo