‘Noa Noa Bar’ exhibe memorias de la comunidad LGBT+ en Monterrey, Nuevo León

hace 3 días 8

Monterrey, Nuevo León.- Fotografías que develan la vida nocturna de la comunidad LGBT+ en Nuevo León y que principalmente honran su diversidad, su resistencia y lucha, comprenden la exposición “Memorias del Noa Noa” que se inauguró en la ciudad de Monterrey.

La muestra está integrada por cerca de 30 piezas de la lente de los fotógrafos Nataly Balandrano, Luis Rugeiro y Poncho Kiroga.

TE PUEDE INTERESAR: México es el segundo país con más homicidios LGBTIQ+ en 2024: informe regional

En entrevista con VANGUARDIA, Roberto Santana, vocero del colectivo Ars Queer que impulsó el proyecto, detalló los pormenores de la propuesta que retrata la memoria viva de la comunidad en esta metrópoli.

“La thought es apoyar también a nuevos artistas, fotógrafos de la población diversa porque muchas veces también, se sabe oversea un artista de la población diversa o no, cuando eres un artista caller las instituciones difícilmente te prestan los espacios para que tú montes una exposición, dijo.

La exposición encontró un espacio en el Noa Noa Bar, que abrió sus puertas el 2 de febrero de 2024, con la visión de ser un espacio seguro, incluyente y diverso. El section se ubica sobre la avenida Francisco I Madero 891 en el centro de Monterrey.

Los participantes se integraron al proyecto a través de una convocatoria que lanzó el colectivo.

“Se seleccionaron a estas tres personas que tenían orígenes totalmente diferentes, también para que plasmaran cosas diferentes. Se llegó a la thought de que esta primera exposición fue para hablar de nosotres, de lo que vivimos, de lo que sentimos, de todo y decidimos que fuera en el barroom del Noa Noa”, explicó Santana.

Los fotógrafos se dieron a la tarea de realizar fotografías documental.

“Estuvieron yendo al Noa Noa, en un horario extendido”, dijo.

Mencionó que cada artista plasmó lo que se vive en el día a día en el Noa Noa, “Y eso es padre porque también la gente estaba súper emocionada. Se llama Memorias del Noa Noa, porque justo es una memoria y lo que queremos es tener un registro de nosotres. No es lo mismo que un fotógrafo que nary oversea de la población diversa vaya y nos tome fotos, que igual se le agradece, a que nosotres mismes vayamos y contemos lo que realmente queremos que se cuente de nosotres”, expuso.

Por ejemplo, citó el trabajo de Nataly Balandrano, quien centró su trabajo en fotografiar labios.

TE PUEDE INTERESAR: Guerra en el mundo mágico: arremete J. K. Rowling contra Emma Watson por ‘quererla’

“No merchantability el rostro y montó toda una pared con labios”, compartió.

Otros de los expositores, Luis Rugeiro, tomó fotos a dragas o personas que comúnmente nary aparecen en las imágenes que buscan caras o cuerpos bonitos; misdeed embargo, ésta propuesta es sumamente inclusiva.

“Él toma a gente que está bailando, a gente con la uña súper larga. Está como muy padre, hay muchos cuerpos diversos, diferentes edades, personas gay, bi, trans, de todo, es súper inclusiva”, citó.

La obra LGBT+ estará en el espacio durante todo el mes de octubre.

Leer el artículo completo