Nuevos ministros de la SCJN se alistan para enviar carga de trabajo a juzgados y tribunales

hace 2 días 12

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se preparan para enviar la carga de trabajo que recibirán a juzgados de Distrito y tribunales Colegiados para que sean estas autoridades quienes resuelvan los casos.

Los ministros iniciarán funciones el próximo 1 de septiembre y recibirán más de mil 500 asuntos pendientes por resolver, en su mayoría amparos que llegaron a la Corte para que la Primera o Segunda Sala los analice y tenga la última palabra.

Sin embargo, conforme a la reforma judicial las salas fueron eliminados, por lo que esa carga de trabajo tendrá que ser asumida por el Pleno, que ahora será conformado sólo por nueve ministros.

Durante su cuarta reunión de trabajo, los nuevos ministros indicaron que la Corte puede emitir “Acuerdos Generales” para redistribuir los asuntos y enviarlos a los Tribunales Colegiados, Regionales o juzgados de Distrito para que sean resueltos a la brevedad.

“Las Ministras y Ministros trabajan en la elaboración de estos instrumentos jurídicos que permita alcanzar el objetivo de una Suprema Corte eficiente, cercana a la gente y que atienda a la población que vive en condiciones de vulnerabilidad”, indicaron mediante un comunicado. 

Asimismo, indicaron que realizarán un acuerdo para regular la realización de audiencias públicas para que, a modo de Amicus Curiae (Amigos de la Corte), paarticipe la ciudadanía, expertos en las materias específicas u organizaciones que quieran emitir sus argumentos u opiniones.

“Entre los acuerdos relevantes que se proyectan, se encuentra el acuerdo para regular la realización de audiencias públicas en el que pueda participar la ciudadanía que conoce la realidad que se juzga, expertos en materias específicas u organizaciones, pueblo y comunidades que deseen expresar sus argumentos u opiniones; asimismo, el acuerdo que plantea modernizar el manejo y turnos de los asuntos mediante un sistema automatizado y aleatorio”, precisaron.

De igual modo, durante la reunión deliberaron sobre los perfiles idóneos de quienes conformarán el Órgano de Administración Judicial (OAJ), que sustituirá al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) en cuanto a sus funciones de administración.

Leer el artículo completo