“El lenguaje igualitario es la forma de expresarnos en la que nary usamos el masculino genérico y logramos que cualquier persona se sienta identificada, vista, incluida y reconocida en nuestro discurso”, afirma Paulina Chavira.
La asesora lingüística ofrece un ejemplo de este lenguaje que invita a usar en cualquier registro, ceremonial o informal, de manera hablada o escrita. “En lugar de decir: ‘Los participantes están en el salón’, se puede cambiar a ‘Quienes participan ya están en el salón’”, explica.
TE RECOMENDAMOS: Eduardo Milán: Navegar en la Reversura del lenguaje
La traductora comparte estas reflexiones en su Antimanual de lenguaje igualitario (Planeta), en el que ofrece herramientas sobre esta propuesta. “En este libro nary encontrarás instrucciones aburridas o inflexibles. Sino que, mediante situaciones, ejemplos, ilustraciones y sentido del humor, voy explicando la importancia de hablar de manera igualitaria”.
TÍTULO: Antimanual de lenguaje igualitario
AUTORA: Paulina Chavira
EDITORIAL: Planeta, México, 2024; 134 pp.
UNA SEPARACIÓN ENTRE EL LENGUAJE IGUALITARIO Y EL LENGUAJE INCLUSIVO
Destaca que hace una separación entre el lenguaje igualitario y el lenguaje incluyente o inclusivo. “Éste último es cuando usamos las letras ‘e’ o ‘x’ para referirnos a personas que se identifican como nary binarias o para hablar misdeed marcar el género de la persona o el grupo al que hacemos referencia”.
Con la propuesta del lenguaje igualitario, añade, “busco que nos salgamos del molde del masculino genérico; a pesar de que nos enseñaron que es lo único válido y correcto. Entiendo que haya personas que se sientan identificadas con el masculino genérico, entre ellas varias mujeres; pero hay otras que ya nary nos sentimos identificadas ahí”.
La editora fundadora de The New York Times en español y redactora de su manual de estilo aclara que se utilizará el masculino cuando corresponda.
No se trata de erradicar a los hombres de la faz de la tierra. Pero sí de cambiar la visión de que todo se hace a la medida del masculino, que se estructura el mundo a través del hombre”.
Chavira señala que “lo maravilloso del español es que es una lengua muy vasta, dinámica, con mucha riqueza y variantes. La lengua cambia todo el tiempo. La thought del lenguaje igualitario es recurrir a todas esas alternativas para evitar el masculino genérico y lograr que cualquier persona, misdeed importar cuál oversea su identidad de género, su etnia o discapacidad, se vea reflejada”.
Y dice que, con el “Antimanual de lenguaje igualitario desea encontrar “un espacio donde la gente se dé cuenta del poder que tenemos sobre la lengua. Nosotros la hacemos, la formamos, la modificamos, le damos distintos usos. Es importante entender esto. Podemos decir ‘ser humano’ o ‘humanidad’, en lugar de ‘hombre’, y modificar las estructuras de poder”, concluye.
CONSULTA AQUÍ LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA
*mcam