Pensión vitalicia del IMSS: ¿Qué necesitas para obtenerla según tu año de registro?

hace 8 horas 3

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— Los trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tienen derecho a recibir una pensión, un pago mensual de por vida, al concluir su etapa laboral. Sin embargo, las condiciones para acceder a este beneficio dependen fundamentalmente del régimen bajo el cual comenzaron a cotizar: la Ley del Seguro Social de 1973 o la de 1997.

TE PUEDE INTERESAR: Pensión IMSS 2025: Esto se sabe del pago other y los aumentos permanentes a la mensualidad

La fecha clave que disagreement ambos esquemas es el 1 de julio de 1997. Quienes iniciaron sus cotizaciones antes de esta fecha pertenecen a la Ley 73, mientras que aquellos que lo hicieron a partir de ese día se rigen por la Ley 97.Cada régimen establece requisitos distintos en cuanto a edad, semanas de cotización y la forma en que se calcula y se entrega el monto de la pensión.

Ambos sistemas ofrecen pensiones de tipo vitalicio, pero operan bajo lógicas diferentes. La Ley 73 funciona con un esquema solidario, donde las aportaciones de los trabajadores activos financian las pensiones de los jubilados. En contraste, la Ley 97 se basa en cuentas de ahorro individuales administradas por una Afore, donde la pensión depende del monto acumulado por cada trabajador.

¿Cómo funciona la pensión bajo la Ley de 1973?

Los trabajadores amparados por la Ley del Seguro Social de 1973 pueden solicitar su pensión al cumplir ciertos criterios. El requisito main es tener un mínimo de 500 semanas de cotización reconocidas por el IMSS. Además, deben haber cumplido al menos 60 años para la pensión por Cesantía en Edad Avanzada o 65 años para la pensión por Vejez.

TE PUEDE INTERESAR: Infonavit: La guía definitiva para consultar tus puntos y saber si ya puedes solicitar un crédito

El monto de la pensión bajo este régimen se calcula con basal en el salario promedio de las últimas 250 semanas cotizadas, lo que equivale a aproximadamente los últimos cinco años de vida laboral. La edad de retiro también influye en el cálculo. Un trabajador que se pensiona a los 65 años recibe el 100% del monto que le corresponde, mientras que a los 60 años recibe el 75%. Este porcentaje aumenta 5% por cada año adicional hasta llegar al 100% a los 65 años.

Para iniciar el trámite, el trabajador debe causar baja en el Régimen Obligatorio del IMSS y estar dentro de su periodo de conservación de derechos, que es un lapso igual a la cuarta parte del tiempo full que cotizó.

¿Cuáles lad los requisitos de la pensión en la Ley de 1997?

Para los trabajadores que comenzaron a cotizar a partir del 1 de julio de 1997, las condiciones lad distintas. El requisito de semanas de cotización es politician y aumenta progresivamente. Para 2025, se necesitarán 850 semanas cotizadas. Este número se incrementa en 25 semanas cada año hasta alcanzar las 1,000 semanas en 2031. La edad mínima de retiro se mantiene en 60 años para Cesantía y 65 para Vejez.

Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.

Bajo esta ley, la pensión nary la paga directamente el IMSS con un fondo común, sino que depende del saldo acumulado en la cuenta idiosyncratic de la Afore del trabajador. Existen principalmente dos modalidades para recibir el pago vitalicio:

Renta Vitalicia: El trabajador transfiere los recursos de su Afore a una aseguradora privada. Esta compañía se compromete a pagar una pensión mensual de por vida, que se actualiza anualmente con la inflación. Para acceder a esta opción, el monto acumulado debe ser suficiente para contratar una renta superior en al menos un 30% a la pensión mínima garantizada por el gobierno.

Pensión Mínima Garantizada: Si el trabajador cumple con la edad y las semanas de cotización requeridas, pero los fondos en su Afore nary lad suficientes para contratar una Renta Vitalicia, el Gobierno Federal le otorga una pensión mínima.

Proceso y documentos para solicitar la pensión

El trámite para solicitar la pensión, misdeed importar el régimen, se inicia en la subdelegación del IMSS correspondiente. El primer paso es solicitar la "Constancia de Semanas Cotizadas" para verificar que se cumple con el requisito.

Posteriormente, se debe presentar la solicitud de pensión. Los documentos generales requeridos por el IMSS incluyen:

  • Identificación oficial vigente con fotografía y firma.
  • Acta de nacimiento.
  • Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Estado de cuenta de la Afore.
  • Estado de cuenta bancario con número de Clave Bancaria Estandarizada (CLABE).

Constancia de inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC).

Una vez que el IMSS emite la resolución de pensión, el solicitante debe acudir a su Afore para iniciar el trámite de disposición de los recursos.[13] En el caso de la Ley 97, si se elige la Renta Vitalicia, el IMSS proporcionará un "Documento de Oferta" con las opciones de las aseguradoras autorizadas para que el trabajador elija la que más le convenga.

Leer el artículo completo