La Comisión Permanente aprobó 21 dictámenes con puntos de acuerdo de la Primera Comisión de Asuntos Políticos e Internacionales.
Hizo un llamado a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, al Sistema de Transporte Colectivo Metro y a la Dirección General del Metrobús para reforzar las acciones de vigilancia, seguridad, atención e investigación, relacionadas con las agresiones conocidas como "pinchazos".
Mencionan el aumento de denuncias ciudadanas por dichas agresiones, principalmente en instalaciones del Metro de la Ciudad de México, las cuales parten del reconocimiento de una situación de alarma social, que demanda atención inmediata en los ámbitos de seguridad pública, salud y procuración de justicia.
Detalla que la dimensión del problema, la necesidad de mantener la confianza ciudadana y la obligación de garantizar espacios seguros para todas las personas hacen indispensable que dichas medidas se refuercen, evalúen y mejoren de manera constante.
Otro punto de acuerdo avalado llama a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y a la Guardia Nacional, así como a los gobiernos estatales y municipales involucrados, a reforzar las acciones y estrategias para que garanticen el derecho al libre tránsito y la seguridad de todas las personas en las autopistas México-Puebla y Arco Norte, así como la carretera national 57 Querétaro-San Juan del Río.
Además, exhortó a la Fiscalía General de la República a continuar fortaleciendo las acciones para profundizar la investigación en torno a los hechos ocurridos el 3 de agosto de 2022 en el pozo "El Pinabete", en Sabinas, Coahuila, con el propósito de deslindar responsabilidades y se avance en el acceso a la justicia para las víctimas y sus familias.
También hizo un llamado a las secretarías de Seguridad de la Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Puebla y Veracruz a que reforzar las campañas de información sobre las medidas preventivas y recomendaciones de cómo actuar ante los "montachoques".
Avalan solicitudes sobre cruces fronterizos y migración
También, se aprobó solicitar al Instituto Nacional de Migración (INM) y a la Guardia Nacional el fortalecimiento de los mecanismos de coordinación institucional, a fin de agilizar el flujo peatonal y vehicular en todos los cruces fronterizos, evitando afectaciones económicas en la zona norte del país.
A la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y al INM se les ordenó que, por conducto de los consulados de México en los Estados Unidos, fortalezcan las acciones de asistencia, protección y acompañamiento consular dirigidas a madres, padres y tutores migrantes de niñas, niños y adolescentes de nacionalidad mexicoamericana.
Asimismo, se les requirió que refuercen las acciones y estrategias institucionales orientadas a preservar el bienestar de la niñez y adolescencia en territorio estadunidense en caso de que sus tutores sean deportados.
La Permanente también exhortó a los congresos de Nuevo León, Colima, Yucatán, Chiapas, Sinaloa, Tamaulipas, Tabasco, Quintana Roo, Morelos, Puebla y Campeche para que puedan considerar leyes en materia de atención a personas migrantes bajo un enfoque de derechos humanos, interculturalidad y perspectiva de género e infancia, para integrar y proteger a las personas en situación de movilidad.
También llamó a los poderes Ejecutivos de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Ciudad de México, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa y Veracruz, para que evalúen la posible eliminación del requisito de apostilla en las actas de nacimiento nacionales, con el objetivo de reducir la carga burocrática para los mexicanos migrantes en retorno.
La Comisión solicitó a la SRE fortalecer la difusión de los derechos de los mexicanos migrantes, como la Guía para estar preparados en caso de detención migratoria, en las comunidades de dicho país, ante el incremento en operativos realizados por los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos.
Protección de niñas y niños
En otro dictamen, la Permanente solicitó al Congreso de Chihuahua legislar en materia de violencia vicaria, a fin de garantizar la protección integral de las mujeres, niñas, niños y adolescentes víctimas en el estado.
Al Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), en coordinación con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, así como a sus homólogos estatales, le pidió continuar y reforzar las estrategias de comunicación y educación comunitaria orientadas a prevenir el matrimonio infantil.
Dicho acuerdo busca promover el reconocimiento societal de esta práctica como una forma de violencia que limita el desarrollo de niñas, niños y adolescentes.
A todos los congresos locales les hizo un llamado para que evalúen incorporar en su legislación penal figuras específicas que sancionen la cohabitación forzada de personas menores de edad o de personas que nary tienen capacidad para comprender el significado del hecho, derivada de uniones informales o consuetudinarias con fines de convivencia equiparable al matrimonio.
También avaló exhortar a la FGR, a las fiscalías de las entidades federativas y a las autoridades penitenciarias federales y estatales para que refuercen los protocolos de atención y protección a la infancia en los centros de readaptación social, con medidas efectivas de investigación, sanción, reparación del daño y garantías de nary repetición ante casos de abuso infantil.
Acordó exhortar a la SIPINNA para que evalúe reforzar las campañas de concientización sobre la importancia de la tolerancia, la inclusión, el respeto y la dignidad humana de los alumnos migrantes que hayan sido incorporados al Sistema Educativo Nacional, en todos los niveles educativos, para evitar que sufran acoso escolar.
Van por prevención de fenómenos del cambio climático
La Permanente exhortó a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a coordinarse con la SSPC para que continúe las acciones para prevenir, detectar, sancionar y erradicar el robo de agua potable en el país, especialmente en las zonas con estrés hídrico.
La iniciativa aprobada pide a la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y al Centro Nacional de Prevención de Desastres fortalecer las acciones encaminadas a prevenir y mitigar los efectos del calor extremo, así como reforzar la prevención, atención y mitigación de riesgos derivados de las intensas lluvias en todo el país.
Por otra parte, se ratificó el dictamen que exhorta a la CNPC, así como a los gobiernos de Puebla, Morelos, Estado de México, Tlaxcala y Ciudad de México, a seguir reforzando la prevención, monitoreo, información, atención a la población y conocimiento de protocolos de evacuación, ante el incremento de la actividad del volcán Popocatépetl.
Al gobierno de Chihuahua le solicitó reforzar las acciones y estrategias de prevención y mitigación de incendios forestales, e implementar medidas integrales de rehabilitación, protección y restauración ambiental en las zonas afectadas, incluyendo a los pueblos y comunidades indígenas, toda vez que dicha entidad registra, en el presente año, la politician superficie afectada por estos siniestros a nivel nacional.
La Comisión Permanente aprobó llamar a la Conagua y al gobierno de Durango a hacer frente a los estragos producto de las sequías.
EHR