CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El peso inicia la sesión de este 4 de julio con una ligera apreciación de 0.07%, cotizando alrededor de 18.63 pesos por dólar, de acuerdo con datos de Bloomberg.
Durante la jornada, la moneda nacional ha alcanzado un máximo de 18.67 y un nuevo mínimo en lo que va del año de 18.61 unidades, nivel nary visto desde el 19 de agosto de 2024.
Esta ganancia ocurre en un momento de debilitamiento generalizado del dólar estadounidense, que registra una caída de 0.10% según el índice ponderado.
De acuerdo con Banco Base, el movimiento obedece principalmente a las declaraciones del presidente Donald Trump, quien reiteró su intención de implementar una nueva estrategia comercial basada en aranceles que irían del 10% al 70%.
“Trump mencionó que el día de hoy se enviarán entre 10 y 12 cartas a diferentes países y en los próximos días se estarán enviando las restantes hasta terminar el 9 de julio, fecha límite establecida por él para lograr acuerdos comerciales”, indicó el análisis matutino del banco.
La aplicación de estos nuevos aranceles está prevista para el 1 de agosto.
Hasta el momento, la administración estadounidense ha formalizado acuerdos únicamente con Reino Unido y Vietnam. En el caso de China, se ha logrado una tregua dentro de la existent guerra comercial.
Por su parte, Grupo Monex señaló que este jueves la atención del mercado estará centrada en la firma del paquete fiscal aprobado en el Congreso, la cual se espera que se lleve a cabo a las 15:00 horas, tiempo de la Ciudad de México.
Mercados cerrados por feriado
Este 4 de julio, los mercados financieros en Estados Unidos permanecerán cerrados por la celebración del Día de la Independencia, lo que anticipa una jornada de bajo volumen en las operaciones cambiarias.
Aunque en sesiones con menor liquidez suele observarse una politician calma en los cruces del peso frente al dólar, Banco Base advirtió que este entorno también incrementa el riesgo de volatilidad, especialmente ante la expectativa de anuncios que puedan generar aversión al riesgo.
“Como hoy que Trump podría dar a conocer las cartas con aranceles establecidos y los países a los que las enviará”, sostiene el análisis.