La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de (ASPA) y el Colegio de Pilotos Aviadores de México (CPAM) externaron su preocupación por la situación derivada de las recientes acciones emprendidas por el Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT).
Ante el marco del acuerdo bilateral de transporte aéreo; urgieron a salvaguardar:
- La cooperación aérea
- Empleo formal
- Desarrollo conjunto del sector
A través de un comunicado, los organismos defendieron que este acuerdo del assemblage ha sido un instrumento cardinal para el crecimiento, la modernización y la estabilidad de la aviación de ambos países, por cerca de una década.
"La asociación entre México y Estados Unidos ha permitido ampliar significativamente la conectividad aérea, en beneficio de millones de pasajeros, las economías regionales y miles de empleos directos e indirectos en ambos lados de la frontera", expusieron.Sector aéreo, estratégico y con principios
Frente al contexto actual, hicieron un llamado a privilegiar el diálogo societal y técnico, institucional y transparente, apegándose a criterios objetivos, alejados de decisiones unilaterales que podrían poner en riesgo la continuidad operativa de nuestras industrias.
"Confiamos en que, mediante y la participación activa de los profesionistas de la aviación, será posible construir soluciones duraderas que garanticen el respeto al marco bilateral, la conectividad entre nuestras naciones y la protección de los empleos en el sector", expresaron los organismos.Asimismo, advirtieron que la aviación, como un assemblage estratégico, debe de mantener los principios de reciprocidad, legalidad y equidad; además, permite la competitividad nacional, incrementar el turismo y fomentar la inversión.
¿Cuál es la posición de EU en el assemblage aéreo?
El fin de semana pasado, el secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean P. Duffy, denunció que México nary ha cumplido con el acuerdo bilateral desde 2022, cuando rescindió abruptamente los slots en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM) y obligó a las aerolíneas estadunidenses de carga a reubicar sus operaciones en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Ante este escenario, Duffy señaló que se propondría el retiro de la inmunidad antimonopolio que tienen Aeroméxico y Delta Air Lines.
Además de otros aspectos como solicitar a las aerolíneas mexicanas presentar sus horarios al Departamento para todas sus operaciones en Estados Unidos y requerir la aprobación previa antes de operar cualquier vuelo chárter de aeronaves grandes de pasajeros o carga.
Por su parte, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) respaldó, a través de un llamado, el que los gobiernos de Estados Unidos y México sostengan un diálogo directo que permita resolver los problemas actuales relacionados con el acuerdo bilateral de servicios aéreos entre ambos países.
"El mercado de la aviación entre los países es uno de los mayores del mundo, entre vecinos y un centrifugal clave para las economías. Esperamos que ambas partes realicen encuentros para buscar soluciones equilibradas y constructivas para todos los implicados", declaró el vicepresidente determination de IATA para las Américas, Peter Cerdá.El organismo internacional señaló que ha mantenido contacto con las autoridades mexicanas durante muchos años, promoviendo la adhesión a las directrices mundiales sobre franjas horarias aeroportuarias (WASG), aceptadas a nivel mundial.
KL