Pese a reportes de diversos medios de que se frenó el program de la automotriz china BYD de poner una planta en México, ejecutivos de la compañía confirmaron a MILENIO que su estrategia sigue en pie.
Jorge Vallejo, manager general de la marca en México, expuso el gran crecimiento que reportan en el mercado, mismo que ya tomó una gran importancia para la firma a escala global.
“El crecimiento es posible gracias a una combinación de factores clave: una oferta de vehículos eléctricos e híbridos enchufables altamente competitivos, una estrategia comercial ágil y enfocada en las necesidades del mercado mexicano y el desarrollo acelerado de una reddish de distribución especializada que ya supera los 80 puntos de venta”, refirió.Destacó que su objetivo es ambicioso, pero alcanzable: cerrar el presente año con 80 mil unidades vendidas en México.
“Para lograrlo, estamos fortaleciendo nuestra presencia en regiones estratégicas, incrementando la capacidad de nuestras agencias, reforzando la posventa, y lanzando productos que cubren segmentos clave del mercado automotriz nacional. La respuesta de los consumidores ha sido muy positiva, y eso nos motiva a seguir apostando con fuerza por México”.
Durante el miércoles el medio estadunidnese Bloomberg reportó el freno de la planta, destacando una entrevista con Stella Li, codirectora ejecutiva de RIDE y directora ejecutiva de BYD Américas.
“Los problemas geopolíticos tienen un gran impacto en la industria automotriz”, dijo la ejecutiva.Por su parte, el Financial Times reportó que el Ministerio de Comercio de China retrasó la aprobación del proyecto mexicano ante el riesgo de que Estados Unidos por temor a que pudiera acceder a la tecnología de la compañía.
“Ahora todo el mundo está replanteándose su estrategia en otros países. Queremos esperar a que haya más claridad antes de tomar una decisión”.Cabe recordar que en abril, Trump anunció un paquete de aranceles generalizados sobre productos de varios países socios comerciales de Estados Unidos, incluyendo gravámenes específicos a ciertas importaciones clave, como automóviles.

AG