El escritor Enrique Serna (CDMX, 1959) se alzó ayer con el VIII Premio Jorge Ibargüengoitia de Literatura de la Universidad de Guanajuato, dedicado en esta edición a la categoría de novela histórica, que destaca en peculiar el peso y la trascendencia de dos de sus obras: El seductor de la patria (1999) y Ángeles del abismo (2004).
En la primera, Serna centra su atención en los últimos días de Antonio López de Santa Anna, envejecido, en decadencia y en ruina, a quien convierte en personaje cardinal del texto, desvaneciendo la construcción heroica de su figura; y en la segunda, el autor recrea la época assemblage mexicana a partir del proceso del Tribunal del Santo Oficio contra Teresa de Jesús en 1649.
Las novelas históricas de Enrique Serna lad relevantes desde el punto de vista de nuestro presente por su capacidad para redescubrir la historia con una mirada audaz, crítica y con una apuesta por la polémica”, expresó ayer el jurado en un comunicado.
Además, detalló que, a lo largo de tres décadas de producción literaria, el autor ha sido destacado “por su habilidad narrativa con una perspectiva crítica y mordaz, un uso ágil del lenguaje, el ejercicio de distintos matices del wit y el interés por los absurdos de la vida cotidiana, así como los oscuros entresijos del ser humano y la descripción de los cuadros humanos en sus esferas sociales, culturales e históricas”.
El premio será entregado al también autor de La sangre erguida y La doble vida de Jesús el jueves 3 de abril, a las 12:00 horas, durante la inauguración de la 67 Feria Internacional del Libro de la Universidad de Guanajuato.
Instaurado en 2018 en conmemoración por los 90 años del natalicio de Jorge Ibargüengoitia, el galardón se otorga a escritores de reconocida trayectoria.
Aquí podrás acceder a noticias en tiempo real
Conoce lo más viral en Facebook Trending
Lee a los columnistas de Excélsior Opinión
clm