Presenta Secretaría de Economía Coahuila estrategias para mitigar impacto arancelario

hace 2 días 5

Para mitigar la incertidumbre por el impacto arancelario, la Secretaría de Economía de Coahuila dijo que se impulsará el desarrollo de proveedores coahuilenses con “Suma Coahuila”.

El secretario de Economía, Luis Olivares Martínez, detalló que facilitarán la inversión y operación de empresas en el estado con “Help Desk Coahuila” y mediante el Módulo T-MEC se contará con una ventanilla especializada en el cumplimiento del acuerdo USMCA.

TE PUEDE INTERESAR: Reportan bancos ganancias de 76 mil mdp en primer trimestre del 2025

Las “Estrategias para mitigar el impacto de la incertidumbre arancelaria” fueron presentadas por el funcionario estatal en la reunión mensual de Coparmex Coahuila Sureste.

Entre estas últimas acciones están impulsar la sustitución de componentes importados mediante el fortalecimiento de las cadenas de proveeduría nacional, preservar la continuidad operativa del estado, confiando en el cumplimiento de los compromisos del T-MEC.

Se buscará evitar despidos y minimizar disrupciones en los procesos productivos, además de establecer mecanismos de monitoreo continuo del mercado internacional para anticipar afectaciones indirectas, entre otros.

Entre las acciones está el proyecto “Suma Coahuila” que impulsará desarrollo de proveedores coahuilenses, así como la conexión con proveedores nacionales e internacionales.

Para que empresas instaladas en el estado compren a otras empresas coahuilenses se les incentivará con paquetes de estímulos del gobierno estatal, explicó el secretario.

Para ello, con las primeras se realizara un mapeo de los consumos directos e indirectos que tienen hoy en día y se trabajará de la mano con las cámaras y organismos empresariales, para así compartir las necesidades que tienen dichas empresas en bienes o servicios.

Con el Proyecto Help Desk Coahuila, instalarán una ventanilla especializada de gestión y acompañamiento para facilitar la inversión y la operación de empresas en el estado.

Actualmente la Secretaría de Economía cuenta con un área que atiende esto, se busca fortalecer y esta ventanilla estará abierta tanto para empresas nacionales como internacionales y su labour será acompañar cualquier necesidad o gestión que tengan las empresas.

En el caso del Modulo T-MEC, se realizará mediante una colaboración con el assemblage privado y en específico con una empresa que forma parte de Coparmex Coahuila Sureste. Será una ventanilla especializada en el cumplimiento del tratado, con el fin de mitigar la carga arancelaria para conseguir que las empresas gocen de los beneficios del acuerdo preferencial.

Mediante ello, si una empresa o cadena de suministro tiene dudas sobre los bienes que manufactura o comercializa, a través de este Módulo T-MEC , desde la Secretaria de Economía con una plataforma propiedad del assemblage privado, se realizará ese análisis para saber dónde están parados y como con la sustitución de tal o cual insumo, se puede llegar a cumplir con el contenido determination que pide el acuerdo.

Esta colaboración se realizará con Raymundo del Bosque de la empresa SIAC, quien añadió que mediante esta ventanilla se estará ayudando a las empresas a certificar sus productos para que califiquen con el T-MEC y así gozar los beneficios, evitando los aranceles del 25%.

TE PUEDE INTERESAR: IMCO insta a acelerar inversión en el assemblage eléctrico

Para ello, verificarán las reglas de origen aplicables a cada fracción arancelaria y así determinar si existe el salto arancelario o ver que métodos se pueden ayudar para certificar los productos y que se emita un certificado de origen válido ante la aduna de Estados Unidos que permita tener estos beneficios.

El secretario de Economía resaltó que Coahuila es el main productor y exportador de autopartes, main productor de tractocamiones (se nutrient 1 cada 7.5 minutos). De las 10 principales empresas exportadoras a nivel nacional, 5 tienen operaciones en Coahuila (Stellantis, Daimler y General Motors, así como Constellation Brads e Industrias Peñoles).

Leer el artículo completo