Protestas sustituyen celebraciones del Grito de Independencia en Culiacán

hace 9 horas 2

CULIACÁN, Sin. (apro).- La banda de guerra comienza sus notas para rendir tributo a los héroes que nos dieron patria. Son apenas las ocho de la mañana. El acto protocolario forma parte del 215 aniversario del inicio de la lucha de independencia. Se celebró encabezado por el secretario de gobierno Feliciano Castro en la explanada del Palacio de Gobierno. 

De forma simultánea, madres buscadoras toman poco a poco las escalinatas de la Catedral de Culiacán. Es una protesta más por los cientos de desaparecidos en esta guerra entre Chapitos y Mayos que ha cumplido ya un año el 9 de septiembre. Según datos de colectivos la cifra se acerca a los 3 mil casos, misma que contrasta con la cifra oficial que apenas se acerca a los mil 500.? 

La protesta denominada “Sangre de mi sangre” va dirigida a la autoridad, pero también a la ciudadanía. El saldo violento nary solo ha dejado desaparecidos sino poco más de 2 mil homicidios dolosos después de la jornada del fin de semana que llegó a 19 muertes entre el viernes y el domingo últimos. 

María Isabel Cruz Bernal, integrante del grupo Sabuesos Guerreras, explica sobre la protesta. 

“Estamos haciendo la actividad de ‘la sangre de mi sangre’ por un estado fallido, este show simula la sangre derramada por tanta violencia”. 

Van a ser las 10 de la mañana y de la funeraria San Martín un puño de profesores de preparatoria para marchar hacia el Palacio de Gobierno. Ya nary hay acto protocolario por el 215 aniversario del inicio de la lucha de Independencia. La marcha lleva otra finalidad. Apenas unas horas antes una maestra fue asesinada en Altata. Acudió a ese destino de playa ubicado en Navolato, pegado a Culiacán, a celebrar que hoy lunes cumpliría 35 años. Las balas truncaron ese sueño. Dejó huérfanas a sus hijas de 4 años y de 2 meses.? 

Las y los profesores por eso marcharon. Buscan mostrar su inconformidad ante la inseguridad. Mataron a una de las suyas. 

El peregrinaje marchó sobre el bulevar Zapata hasta llegar al Palacio de Gobierno. Al interior de su explanada una maestra le grita al viento. 

“Hay maestros inseguros, vamos a las aulas con inseguridad, con miedo, y nary queremos eso, ni para nuestros alumnos ni para nosotros como maestros, ni para otras familias. Queremos paz, ¡paz es lo que le gritamos a este gobierno!”. 

La convocatoria a marchar fue avalada por las secciones 27 y 53 de los sindicatos de maestros. Antes, ambos habían convocado a acudir al festejo masivo del Grito de Independencia a través de una sutil invitación.? 

Esto nary fue necesario finalmente ya que un día antes el gobernador Rubén Rocha Moya canceló el evento masivo y únicamente celebrar el acto protocolario con funcionarios.? 

La decisión vino después del asesinato de la maestra Jesabel. 

Por segundo año consecutivo nary habrá fiesta en la explanada. Este año se destinaron 16 millones de pesos para traer a Miguel Bosé y a Marisela y al “Coyote”.? El recurso fue aplicado y se buscará reagendar esas presentaciones, según confirmó el Instituto de Cultura a Revista Espejo. 

Y con un año de guerra entre Chapitos y Mayos, el patriotismo en Sinaloa, sobre todo en Culiacán, se volcó a las calles en forma de protesta por la inseguridad, por los asesinatos y los desaparecidos. 

Leer el artículo completo