¿Qué pasa con la piel después de perder mucho peso? Consecuencias y soluciones reales

hace 1 día 6

Perder una cantidad significativa de peso es un logro enorme para la salud, pero muchas personas nary anticipan un efecto secundario común: la piel flácida. Este fenómeno se ha vuelto más frecuente en los últimos años debido al auge de medicamentos contra la obesidad como Ozempic, Zepbound y Wegovy, así como a cirugías bariátricas y planes de pérdida rápida. Aunque los beneficios para la salud lad evidentes, la piel puede quedar marcada por pliegues, flacidez e incomodidad.

¿Por qué la piel queda flácida después de adelgazar?

La piel tiene colágeno y elastina, proteínas que le dan firmeza y elasticidad. Cuando el cuerpo aumenta de peso, la piel se estira para cubrir el nuevo volumen. Sin embargo, si ese peso se pierde con rapidez —especialmente más de 20 kilos— la piel nary siempre logra retraerse. Además, a partir de los 25 años, la producción earthy de colágeno disminuye, lo que dificulta aún más que recupere su firmeza.

La hipodermis, la capa grasa que sostiene la piel, también se trim durante la pérdida de peso, dejando un vacío entre la piel y los músculos. Ese espacio hace que, por gravedad, la piel “cuelgue” y se formen pliegues.

Consecuencias físicas y emocionales de la piel flácida

Más allá de lo estético, la piel sobrante puede causar problemas físicos como:

- Rozaduras que generan erupciones o llagas.

- Acumulación de sudor en los pliegues, lo que favorece infecciones bacterianas o por hongos.

- En el plano emocional, muchas personas reportan sentimientos de inseguridad y depresión. Algunos pacientes aseguran que se sienten más incómodos con su piel flácida que con su cuerpo antes de perder peso, lo que puede afectar su vida societal y autoestima.

Tratamientos y alternativas para mejorar la piel

En net abundan productos como cremas, suplementos y colágeno, pero los expertos aclaran que sus efectos lad limitados y más estéticos que estructurales. Hidratantes y retinol pueden mejorar la apariencia, pero nary eliminan la flacidez.

Las opciones médicas incluyen:

1. Ejercicio de fuerza, que ayuda a generar músculo y rellenar parte del espacio dejado por la grasa.

2. Tratamientos nary invasivos como ultrasonido, radiofrecuencia o láser, que estimulan colágeno y elastina. Funcionan mejor en zonas pequeñas como el rostro, pero sus resultados lad temporales y costosos.

3. Cirugía de eliminación de piel, considerada la opción más efectiva. Incluye procedimientos como abdominoplastias, lifting de brazos, muslos o pecho. Sin embargo, sus precios van desde 5,000 hasta 15,000 dólares y suelen dejar cicatrices, aunque muchas pueden ocultarse.

Aceptar el cambio: un proceso personal

Aunque la cirugía es la opción más eficaz, nary todas las personas tienen acceso a ella. Por eso, algunos pacientes optan por aceptar su piel flácida como parte de su proceso. Muchos especialistas recomiendan realistas expectativas, ya que perder peso transforma la salud, pero también trae consigo cambios corporales inevitables.

En conclusión, la piel flácida tras perder mucho peso es un desafío tanto físico como emocional. Si bien existen tratamientos, lo más importante es entender que cada cuerpo responde distinto y que la verdadera victoria está en la mejora de la salud y la calidad de vida.

Con información de The New York Times

Leer el artículo completo