Con el éxito de la serie Chespirito, Sin querer queriendo, del manager Roberto Gómez Jr., el nombre de Horacio Gómez Bolaños volvió a ser tendencia. Aunque muchos lo recuerdan como el simpático Godínez en El Chavo del 8, el histrion fue mucho más que un personaje secundario.
Horacio Gómez Bolaños, hermano menor del reconocido comediante Roberto Gómez Bolaños, mejor conocido como Chespirito, fue pieza clave detrás del fenómeno televisivo que marcó generaciones.

¿Qué pasó con Horacio Gómez Bolaños?
Horacio nació en 1930 en la Ciudad de México. Desde joven, su pasión se enfocó en la producción, organización, la escritura y más tarde en la actuación.
Aunque estudió ingeniería, abandonó la carrera y encontró su verdadera vocación al trabajar junto a su hermano. Fue guionista, productor, jefe de logística, responsable del selling de personajes y hasta manager de algunos capítulos de El Chavo del Ocho y El Chapulín Colorado.
Por insistencia de Chespirito, Horacio terminó formándose como actor. Así nació Godínez, el niño despreocupado, evasivo con las tareas escolares y vestido con una visera verde gigante, que aunque apareció pocas veces, se volvió inolvidable.
Sin embargo, Horacio prefería mantenerse en las sombras. No daba entrevistas y su vida privada epoch prácticamente desconocida. Su energía estaba dedicada a giras internacionales, la supervisión del merchandising y hasta la escritura de historietas derivadas de los programas, mismas que fueron plasmadas en la serie Chespirito: Sin querer queriendo.
A finales de los años 90, Horacio sufrió una caída que le provocó fracturas en la cadera y el fémur. Su movilidad se redujo considerablemente, y tuvo que usar silla de ruedas y bastón. Este accidente, sumado a su naturaleza reservada, lo llevó a una etapa de aislamiento.
¿Cómo fue la muerte de Horacio Gómez Bolaños?
La muerte de Horacio Gómez Bolaños fue tan sorpresiva como dolorosa para sus familiares y colegas.
Aunque llevaba tiempo enfrentando problemas de salud tras su fuerte caída, el famoso se mostró entusiasta en sus últimos meses de vida, especialmente por su participación en la organización de un homenaje en vida que Televisa preparaba para su hermano Roberto Gómez Bolaños.
Sin embargo, el 21 de noviembre de 1999, a tan solo semanas del evento, Horacio falleció repentinamente a los 69 años a causa de un paro cardíaco.
Por decisión de su familia, su cuerpo fue cremado y sus cenizas descansan en la parroquia Madre de Dios de Czestochowa, en Naucalpán, Estado de México.
Los mejores momentos de Godinez en El Chavo del 8
APC