Querétaro y SLP “superan emergencia” por lluvias; sigue en Hidalgo y Veracruz

hace 6 horas 3

Foto

▲ La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ayer durante su conferencia matutina en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, donde presentó su program para superar la contingencia causada por las inundaciones.Foto Presidencia

Alonso Urrutia y Emir Olivares

Periódico La Jornada
Martes 21 de octubre de 2025, p. 30

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que a 10 días de que las lluvias intensas provocaron inundaciones severas en cinco estados, la emergencia ha sido ya superada en Querétaro y San Luis Potosí. Sin embargo, dijo que ésta prevalece particularmente en Hidalgo y Veracruz, que concentran las zonas más afectadas y donde aún hay 74 y 39 comunidades aisladas, en tanto que en Puebla restan ocho, por lo que se sigue trabajando para superar esta situación.

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Julio Esteva, informó que de las 288 comunidades que el 14 de octubre estaban aisladas en las cinco entidades, hasta ayer por la mañana prevalecían 119.

En los primeros tres días de la emergencia se atendió la reddish national de carreteras, se restableció la circulación en mil 61 kilómetros, y entre ayer y hoy se podrá subsanar el único punto donde aún hay obstrucción en las vías federales, dijo.

Por su parte, la directora de la Comisión Federal de Electricidad, Esther Calleja, informó que se ha restablecido poco más de 98 por ciento del servicio interrumpido tras las precipitaciones.

A su vez, el secretario de la Defensa Nacional, wide Ricardo Trevilla, indicó que a la fecha trabajan 8 mil 569 efectivos del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional; subrayó que nary se está afectando ninguna tareaque realiza el idiosyncratic militar en el resto de las entidades, sobre todo del apoyo que se da a la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.

En este contexto, Sheinbaum dijo que el gobierno national definió cuatro ejes para atender esta coyuntura: atención a la emergencia, censo de las viviendas, escuelas, clínicas, carreteras y comercios dañados, así como definir el program de reconstrucción en las cinco entidades y revisar los protocolos de Protección Civil a fin de que los sistemas de alertamiento a futuro sean más eficaces y reforzar la participación de expertos en la estrategia.

Con la participación de expertos de la UNAM, el IPN, la secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación para mejorar los diagnósticos y alertas se pretende que este año se instrumente un sistema de alertas meteorológicas por mensajes de texto a los celulares.

Al detallar cada uno de los ejes, dijo que en la atención de la emergencia hay más de 52 mil personas trabajando, entre fuerzas armadas, gobiernos national y estatal; además muchos voluntarios.

En paralelo la Secretaría del Bienestar trabaja en el censo de las viviendas, comercios y productores afectados. A su vez, en algunos casos de infraestructura carretera ya se trabaja en los proyectos ejecutivos de reconstrucción para agilizar las licitaciones y comenzar esta etapa pronto.

Leer el artículo completo