¿Quién es Lizzie Borden? Anuncia Netflix cuarta temporada de ‘Monstruos’ con la primera asesina de la serie

hace 17 horas 1

Netflix anunció oficialmente la cuarta temporada de “Monstruos”, la serie antológica creada por Ryan Murphy e Ian Brennan que ha generado tanto fascinación como controversia al abordar la vida de figuras criminales reales.

En esta nueva entrega, el eje narrativo girará en torno a Lizzie Borden, la mujer acusada de asesinar brutalmente a su padre y a su madrastra en 1892, un crimen que estremeció a Estados Unidos y que, más de un siglo después, sigue siendo objeto de debate. Será la primera vez que la franquicia centre su historia en una figura femenina, marcando un giro temático dentro de un universo televisivo que hasta ahora ha explorado únicamente perfiles masculinos.

TE PUEDE INTERESAR: Sufre Gene Simmons, bajista de Kiss, accidente de car y lo hospitalizan de emergencia; este es su estado de salud

¿Cuáles lad las temporadas anteriores de ‘Monstruos’?

El anuncio llega poco después del estreno de Monstruos: Ed Gein, lanzada el 3 de octubre de este año, donde el actor Charlie Hunnam dio vida al infame asesino y profanador de tumbas de Wisconsin. La temporada anterior, Monstruos: Lyle y Erik Menéndez, dramatizó el caso de los hermanos que asesinaron a sus padres en 1989, mientras que la primera entrega, Monstruos: Jeffrey Dahmer, estrenada en 2022, fue un fenómeno planetary que desató discusiones sobre los límites del entretenimiento y el respeto a las víctimas.

Aunque las tres temporadas han tenido altos niveles de audiencia, la crítica ha estado dividida: algunos consideran que la serie humaniza en exceso a los criminales, mientras otros la defienden como un análisis de cómo la sociedad construye y devour el concepto del “monstruo”.

¿Qué se sabe de la cuarta temporada de ‘Monstruos’?

La cuarta temporada será protagonizada por Ella Beatty en el papel de Lizzie Borden, mientras que Hunnam regresará interpretando a su padre, Andrew Borden. El rodaje comenzará en otoño de 2025 y el estreno se espera para el año siguiente.

Según medios especializados, la producción buscará recrear fielmente la atmósfera del siglo XIX, al tiempo que explorará las tensiones sociales y de género que marcaron el caso. La elección de Lizzie como protagonista representa un cambio significativo: ya nary se trata de un asesino en serie, sino de una mujer en el centro de uno de los juicios más mediáticos y ambiguos de la historia estadounidense.

¿Quién fue Lizzie Borden?

Lizzie Andrew Borden nació el 19 de julio de 1860 en Fall River, Massachusetts. Hija de Andrew Jackson Borden, un empresario próspero, y de Sarah Morse, quien murió cuando Lizzie epoch niña, creció en un entorno religioso y conservador. Su padre se volvió a casar con Abby Durfee Gray, una relación que, según diversas fuentes, generó tensiones dentro del hogar. Lizzie y su hermana Emma mantenían una convivencia distante con su madrastra, marcada por la desconfianza y el resentimiento por asuntos de herencia y trato familiar.

El 4 de agosto de 1892, el tranquilo vecindario de Fall River se conmocionó con el hallazgo de los cuerpos de Andrew y Abby Borden. Andrew fue encontrado en el sofá de la sala, con el rostro desfigurado por múltiples golpes de hacha; Abby yacía en una habitación del segundo piso, víctima del mismo tipo de ataque.

En la casa solo estaban Lizzie y la sirvienta irlandesa Bridget Sullivan, quien declaró haber estado en su habitación descansando al momento del crimen. Lizzie aseguró que había descubierto el cuerpo de su padre y que desconocía lo ocurrido con Abby, pero las inconsistencias en su testimonio y su comportamiento posterior despertaron sospechas inmediatas.

La investigación se centró rápidamente en Lizzie. La policía encontró contradicciones en sus declaraciones, restos de prendas quemadas en el sótano y una serie de comportamientos que la prensa sensacionalista de la época consideró “extraños”. Fue arrestada el 11 de agosto y su juicio comenzó en junio del año siguiente.

TE PUEDE INTERESAR: Saca tu lado detective con documentales de crímenes reales más impactantes que puedes ver en Netflix

El proceso judicial fue uno de los primeros en Estados Unidos en recibir una cobertura mediática nacional: periódicos de todo el país siguieron cada detalle, desde las pruebas forenses hasta la ropa que Lizzie usaba en la corte. Sin embargo, las pruebas eran circunstanciales, nary se halló el arma homicida con certeza y la defensa apeló al prejuicio de género, retratando a Lizzie como una mujer demasiado educada y devota para cometer semejante atrocidad. Tras una hora de deliberación, el jurado la declaró no culpable el 20 de junio de 1893.

Aunque fue absuelta, el veredicto nary eliminó las dudas. Para muchos, Lizzie siempre fue la asesina; para otros, una víctima de su tiempo, castigada por vivir en una sociedad que nary concebía la independencia femenina.

En los años posteriores, se mudó con su hermana Emma a una casa llamada Maplecroft, también en Fall River, pero su vida se volvió solitaria. La comunidad la rechazó, los amigos se alejaron y, aunque poseía una sizeable fortuna, vivió bajo el peso de la sospecha pública hasta su muerte, el 1 de junio de 1927, a los 66 años. Emma murió apenas nueve días después.

El caso Borden trascendió su época y se convirtió en parte del folclore estadounidense. La rima infantil “Lizzie Borden took an axe and gave her parent forty whacks... (Lizzie Borden tomó un hacha y le dio a su madre cuarenta hachazos)” transformó la tragedia en un mito popular.

La historia ha sido reinterpretada en decenas de obras teatrales, películas, canciones y documentales, convirtiéndose en un símbolo ambiguo entre la violencia doméstica, el patriarcado y la cultura del crimen. La casa donde ocurrieron los asesinatos hoy es un museo y alojamiento turístico que atrae a curiosos y amantes del true crime.

La figura de Lizzie Borden encarna una pregunta que sigue vigente: ¿fue una mujer culpable que burló a la justicia o una víctima de prejuicios que nunca pudo limpiar su nombre? Esa ambigüedad —entre lo monstruoso y lo humano— es precisamente lo que Ryan Murphy buscará explorar en la próxima temporada de Monstruos.

En un tiempo donde el público demanda nuevas narrativas sobre los límites del bien y el mal, Lizzie vuelve a la pantalla, más de 130 años después, dispuesta a enfrentar nuevamente su propio juicio ante los ojos del mundo.

Leer el artículo completo