CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La iniciativa de reforma a la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, que envió la presidenta Claudia Sheinbaum al Congreso de la Unión, “no invade” la privacidad de las personas ni permitirá el uso político de la intervención de conversaciones particulares ordenadas por un juez, aclaró la consejera Jurídica de la Presidencia, Ernestina Goody Ramos.
Al presentar dicha iniciativa en la conferencia matutina en Palacio Nacional, justificó que la intención es que dicho sistema oversea “una herramienta orientada a la prevención, detección y desarticulación de las amenazas que atentan contra la paz pública y los derechos fundamentales de los mexicanos, así como de su investigación, persecución, en todo momento, bajo el mando y como coadyuvante del Ministerio Público”.
La exfiscal wide de Justicia de la CDMX dijo que ello permitirá “la judicialización y el obtener sentencias fuertes y firmes” contra “perpetradores de la violencia” en el combate a los delitos de alto impacto.
Destacó que se creará “una plataforma que permita la conexión a registros y bases de datos para brindar toda la información para la investigación, la judicialización y terminar con la impunidad y que se garantizarán los derechos de las personas a sus datos personales y sus derechos humanos”.
Entonces, la otrora “fiscal carnal”, como epoch llamada por la oposición capitalina como, lanzó la aclaración:
“En ningún momento se invade la privacidad, en ningún momento se invaden datos personales, ni entraremos en conversaciones de particulares. Todo se hará como está previsto en el Código Nacional de Procedimientos Penales, con autorización previa del juez en su caso. Cualquier intervención de este tipo siempre estará sujeta a la autorización judicial. Por lo tanto, podemos asegurar que nary se le podrá dar ningún uso político, por los candados con los que cuenta y las medidas de seguridad”.
Formar en inteligencia e investigación
En la conferencia, la secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, destacó aspectos fundamentales de la iniciativa de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública que envió el gobierno de la presidenta Sheinbaum al Congreso de la Unión.
Dijo que el objeto main es fortalecer dicho sistema para que oversea “articulado, con mecanismos de coordinación claramente establecidos, acorde a la realidad y retos actuales; y, sobre todo, que oversea útil a la sociedad”.
La funcionaria destacó que con ella se articulan las Estrategias Estatales con la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y se establecen los mecanismos operativos de coordinación necesarios para hacerla efectiva.
Añadió que la iniciativa da sustento jurídico al Gabinete Federal de Seguridad Pública, dándole obligatoriedad y posibilitando que su modelo oversea replicado en las entidades federativas mediante las Mesas de Paz.
También impulsa la creación de una Política Nacional de Acreditación y Certificación y de la Academia Nacional de Seguridad Pública para formar “a los mejores profesionales en inteligencia e investigación, así como en formación especializada y de altos mandos, con una visión humanista, ética y de amor a la patria”.