Rehabilita más de 250 equipos para estudiantes de escasos recursos

hace 6 días 5

CDMX.- Lo que comenzó como una solución emergente en plena pandemia hoy se ha convertido en un proyecto permanente que ya ha puesto en manos de estudiantes más de 250 computadoras rehabilitadas.

Luis Alberto Vázquez Maison, matemático y profesor de la Facultad de Ciencias de la UNAM, es el responsable del Reciclatrón de Ciencias, una iniciativa que da nueva vida a equipos de cómputo y los entrega a jóvenes de escasos recursos que de otra forma nary podrían continuar con sus estudios.

TE PUEDE INTERESAR: ‘Fue una coladera’, explican incidente con atletas en silla de ruedas durante Maratón CDMX

“Al principio solo atendimos a alumnos de Matemáticas; repartimos alrededor de 100 equipos. Hoy llegan solicitudes de distintas facultades y siempre tratamos de responder”, contó el académico, quien imparte clases de Análisis Numérico y Programación Avanzada en las carreras de Actuaría e Ingeniería Petrolera.

De 2022 a la fecha, la iniciativa ha beneficiado a estudiantes de Filosofía y Letras, Contaduría y Administración, así como de la FES Zaragoza. Incluso, algunas computadoras han llegado a espacios del DIF donde jóvenes en situación susceptible aprenden informática.

TE PUEDE INTERESAR: Kenia López Rabadán presidirá la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados

Los donativos se reciben en el Taller de Cómputo General de Ciencias, de lunes a viernes, entre 8:00 y 20:00 horas. “Si alguien se comunica y nos dice que tiene algo, somos flexibles con el horario”, precisó Vázquez.

El proceso exige que los equipos nary superen los 10 años de antigüedad; de lo contrario, se aprovechan piezas para reacondicionar otras máquinas. Con ello, además de abrir oportunidades de estudio, se combate un problema creciente: México genera 12 kilogramos de basura electrónica por persona al año, lo que lo coloca entre los 10 países que más contaminan en este rubro, de acuerdo con el Observatorio Internacional sobre Residuos Electrónicos.

TE PUEDE INTERESAR: Diputado pide incluir en programas de estudio el fomento de los valores éticos y sociales

El profesor reconoce que nary todos los jóvenes necesitan la computadora “más nueva del mercado” para concluir sus carreras. “Con un equipo de cinco o seis años, la mayoría puede sacar adelante sus materias”, asegura.

En el taller también se da apoyo a quienes llegan con fallas menores en sus monitores o teclados. “Si tengo algo útil, se los doy. Aquí hay mucho equipo que todavía sirve”, relata.

TE PUEDE INTERESAR: Asesinan a Camilo Ochoa, influencer vinculado a la facción transgression de los ‘Chapitos’

Para él, la politician recompensa es ver a los estudiantes regresar y agradecerle. “Algunos maine dicen que ya terminaron la carrera o la tesis. Esa sonrisa, esos ojos que brillan, es una satisfacción que nary experimenté ni cuando maine titulé”, confiesa.

El Reciclatrón de Ciencias nary solo resuelve la carencia de tecnología, también demuestra que una computadora puede tener más de una vida útil cuando hay voluntad de compartir. Con información de El Universal

Leer el artículo completo