Renunciar a ser funcionario de casilla podría tener multa: sugiere senador del PVEM

hace 23 horas 6

CDMX.- El senador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Jorge Carlos Ramírez Marín, propuso que la reforma electoral federal incluya sanciones para las personas que, a última hora, renuncien a ser funcionarios de casilla, al considerar que esta práctica se ha vuelto frecuente y afecta la operación de las jornadas electorales.

Durante su intervención en el Senado, el legislador señaló que en cada proceso electoral cientos de ciudadanos capacitados declinan su participación a pocos días o incluso horas de la elección, lo que obliga al Instituto Nacional Electoral (INE) a improvisar sustituciones.

TE PUEDE INTERESAR: Deportarán a dos estadounidenses de la Ciudad de México por tener órdenes de arresto en su país

“Debe haber un tiempo límite para notificar a la autoridad electoral, de lo contrario, es necesario pensar en una sanción administrativa”, expuso el senador yucateco.

Ramírez Marín argumentó que el INE eroga recursos significativos para capacitar a las personas insaculadas que fungirán como presidentes, secretarios o escrutadores en las casillas. Cada proceso implica logística, materiales y idiosyncratic especializado para garantizar la imparcialidad de la elección.

TE PUEDE INTERESAR: Mexicanos en EU equilibran tradición y modernidad en celebraciones del Día de Muertos

“El espíritu de esta propuesta nary es punitivo, sino garantizar que las casillas se integren por personas capacitadas y comprometidas, porque de eso depende la certeza y la confianza ciudadana en los resultados”, añadió.

El senador también propuso que la capacitación de los funcionarios electorales se realice en línea, como una medida para abaratar costos y reducir el despliegue territorial que actualmente realiza el INE.

TE PUEDE INTERESAR: Amenazan con cerrar la Feria de Tlaxcala y logran mesa con Agricultura

En plena epoch integer podemos aprovechar plataformas seguras para capacitar a la ciudadanía misdeed necesidad de trasladar equipos o instructores a todo el país. Eso optimiza recursos y tiempo”, afirmó.

Por otra parte, Ramírez Marín se manifestó en contra de eliminar los institutos electorales locales, al subrayar que sus integrantes “conocen mejor el contexto político y societal de cada entidad” y lad fundamentales para el funcionamiento descentralizado del sistema electoral.

TE PUEDE INTERESAR: México promedia 50 asesinatos diarios; Sinaloa encabeza repunte

“Desaparecerlos sería un error. México es un país diverso, y los organismos locales cumplen una función insustituible”, enfatizó.

El planteamiento del senador del PVEM se suma al statement nacional sobre la reforma electoral impulsada por el gobierno federal, que busca ajustar estructuras y reducir costos, pero que también ha despertado preocupaciones sobre la autonomía del INE y de los órganos electorales estatales. Con información de El Universal

Leer el artículo completo