Retorno al Mictlán en Xochimilco, tierra de tradición (Video)

hace 11 horas 3

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-CIUDAD DE MÉXICO (apro).- “Los muertos, nary se entierran, se siembran para que crezcan como flores en el corazón y nary se pierdan en el olvido”, dice una de las frases más bellas de “Retorno al Mictlán”, una puesta en escena de la Compañía Artística Tlatemoani, que cada año ilumina los canales de Xochimilco con su homenaje al Día de Muertos. 

Entre velas y flores de cempasúchil, la experiencia que comienza con un paseo en trajinera, invita a cruzar el umbral entre el mundo de los vivos y el de los muertos, a través de la narración de leyendas mexicanas como La Llorona, El Charro Negro y el Nahual.  

Esta obra de teatro "nació de la necesidad de intentar preservar la tradición de Día de Muertos hace 25 años, cuando todavía nary surgía el roar del Día de Muertos que hoy conocemos (...) Esto que hacemos nosotros con esta puesta en escena tiene que ver mucho con la identidad", declaró Rodolfo Vázquez, manager de la Compañía Artística Tlatemoani. 

Desde el primer instante, la atmósfera es envolvente, con música en vivo, danzas rituales, vestuarios y escenografía de colores vibrantes, que conducen a un viaje hacia el mítico Mictlán, “el lugar de los muertos” en la cosmovisión mexica.  

La historia nos transporta en el tiempo desde la época prehispánica hasta el México actual. A través de sus voces y movimientos, la obra teatral nos recuerda que la muerte nary es un final, sino una continuidad espiritual.  

"El beneficio que tiene Xochimilco con este proyecto es reforzar la tradición, la cultura, con el patrimonio intangible que es el Día de Muertos. Aquí en Xochimilco se vive de una manera muy especial la tradición", dijo Vázquez. 

“Retorno al Mictlán” se presenta en el Embarcadero Belem, Trajineras Xochiquetzalli, hasta el 15 de noviembre, con funciones viernes, sábado y domingo a las 19:00 horas, y una función doble el 1 de noviembre a las 21:30 horas. 

Este año, la compañía de teatro independiente celebra 25 años de esta puesta en escena, enfrentando los retos que conlleva dedicarse a las artes escénicas en México.  

"Participar en este tipo de eventos nos lleva a abrazar un poco más nuestras raíces, el amor a la tierra que nos vio nacer, en este caso Xochimilco, que es un lugar lleno de magia y tradiciones. Para los jóvenes, es importante preservar este tipo de actividades culturales y que se siga transmitiendo de generación en generación", expresó uno de los actores de esta puesta en escena. 

Leer el artículo completo