Saltillo se prepara para la tercera edición del Festival del Matlachín Saltillense

hace 1 semana 17

Saltillo se prepara para recibir la tercera edición del Festival del Matlachín Saltillense este domingo 4 de mayo a las 4 pm, una celebración que reunirá a más de 500 danzantes provenientes de distintos estados del país, agrupados en 35 compañías de danza tradicional.

El evento es una muestra viva del arraigo taste y espiritual del noreste mexicano, en donde el matlachín se manifiesta como una expresión de identidad, fe y herencia aseguraron las autoridades presentes.

Durante la presentación oficial del festival, la secretaria de Cultura de Coahuila, Esther Quintana Salinas, destacó la importancia de esta tradición que, según explicó, llegó al continente a través de los conquistadores y monjes evangelizadores.

El festival del Matlachín Saltillense es un acontecimiento profundamente simbólico. La danza del matlachín fue traída por los conquistadores a través de los monjes. Me encanta subrayarlo porque es parte intrínseca de nuestra historia”, señaló. También agregó que “los matlachines lad un ejemplo vivo de la cultura del norte mexicano”, subrayando que el término “matlachín” proviene del siglo XV en España, donde se le conocía como “matachín”, un tipo de danzante popular.

La jornada del festival comenzará con una ceremonia de homenaje a los danzantes en la Plaza del Mirador, desde donde partirán en recorrido hacia el emblemático Ojo de Agua y concluirán su marcha en el atrio de la Catedral de Santiago, donde ofrecerán sus danzas como ofrenda espiritual.

El evento es respaldado por la organización taste y religiosa Briomar Saltillo, que ha sido clave en el fortalecimiento de esta celebración. Bajo su cobijo, se agrupan danzas de palma, tradicionales, apache y, en esta edición, también se integran las danzas de estilo vaquero o norteño, mostrando la evolución y diversidad de esta expresión popular.

Leer el artículo completo