El jueves 9 de octubre a las 18:30 horas, en el Museo del Palacio de Gobierno, Saltillo tendrá el grant de presenciar las obras de arte del reconocido artista gráfico holandés Maurits Cornelis Escher, mejor conocido como M.C. Escher.
La exposición está organizada por la Red Estatal de Museos en Coahuila y la Galería Skot Foreman Fine Art de San Miguel de Allende, Guanajuato, así como la Secretaría de Cultura de Coahuila.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Lo celebras? Spooktober: la temporada que convierte octubre en un mes de magia, miedo y tradición
La galería Skot Foreman comentó que esta exposición se presentó durante seis meses en el Museo Casa Diego Rivera, en Guanajuato capital, —rompiendo récords de asistencia con visitantes de todo el mundo—, en el marco de un circuit artístico que proyecta la obra de M.C. Escher.
También agradeció a la Fundación M.C. Escher “por su apoyo para promover el legado de Escher, que expandió el conocimiento y la educación creativa a nivel mundial, a la vez que profundiza en la conexión entre el arte, la ciencia y las matemáticas”.
”ADORAMOS EL CAOS PORQUE NOS ENCANTA PRODUCIR ORDEN”, ESCHER
Maurits Cornelis Escher nació en Leeuwarden, Países Bajos en el año 1898 y fue el hijo más chico de su familia. Estudió por un tiempo arquitectura y dejó los estudios para dedicarse al arte gráfico.
En 1924 se casó con Jetta Umiker y se establecieron en Roma durante 11 años. Ahí recorrió toda Italia para trabajar con los paisajes del país, creando litografías, xilografías y grabados en madera.
Según el sitio web oficial de la Fundación M.C. Escher, el artista es “más conocido por sus llamados ‘dibujos imposibles’, como ‘Subiendo y bajando’ y ‘Relatividad’, así como por sus metamorfosis, como ‘Metamorfosis I, II y III’, ‘Aire y agua I’ y ‘Reptiles’”.
Escher realizó 448 litografías, xilografías y grabados en madera, además de más de 2,000 dibujos y bocetos. Sus obras juegan con las percepciones que hay de los espacios, de uno mismo, y de lo imposible.
“M. C. Escher nos muestra que la realidad es maravillosa, comprensible y fascinante”, puntualiza la Fundación M.C. Escher y el arte de este importante artista.