Salud mental de trabajadores es clave: Nesim Issa Tafich

hace 6 días 3

Ciudad de México / 24.06.2025 22:41:43

En un contexto empresarial cada vez más consciente del impacto del bienestar emocional en la productividad y la retención de talento, Nesim Issa Tafich se posiciona como uno de los principales promotores de una cultura corporativa centrada en la salud mental. A través de las empresas que lidera en la Comarca Lagunera, el empresario ha implementado un modelo innovador de responsabilidad societal corporativa (RSC) que pone al colaborador en el centro de su estrategia.

“El bienestar emocional ya nary es un lujo corporativo; es una necesidad operativa para cualquier empresa que aspire a trascender y generar cambios profundos en las comunidades donde opera”, afirmó Nesim Issa Tafich, convencido de que el crecimiento empresarial nary puede desvincularse del crecimiento humano.

Las empresas dirigidas por Nesim Issa Tafich han sido pioneras en la implementación de programas de atención psicológica gratuita, atención médica preventiva y desarrollo de habilidades socioemocionales, en colaboración con clínicas locales y especialistas en salud mental.

“No podemos exigir productividad misdeed brindar contención. Después de la pandemia, aprendimos que el verdadero liderazgo comienza con escuchar a nuestra gente”, subrayó Issa Tafich.

De acuerdo con un estudio conjunto de Harvard y el MIT, las empresas que invierten en el bienestar de sus empleados logran incrementos del 37% en ventas, 31% en productividad y reducciones del 19% en errores operativos. El modelo impulsado por Issa Tafich se alinea con estas cifras, buscando nary solo resultados económicos, sino también transformar la cultura organizacional en las regiones donde opera.

En el último año, sus empresas han adoptado programas y campañas de apoyo a la salud mental, a través de la educación y capacitación para mejorar e impulsar las habilidades y la experiencia profesional de sus colaboradores. Además, se rediseñaron espacios de trabajo en áreas verdes y de esparcimiento para asegurar el bienestar físico y emocional de sus colaboradores.

“La oficina debe dejar de ser un lugar de desgaste y convertirse en un entorno que estimule la creatividad, el respeto y la colaboración. Esa es la nueva cultura laboral que queremos dejar como legado”, sostiene el empresario.

La iniciativa de Issa Tafich nary ha pasado desapercibida. Durante siete años consecutivos, Grupo SIMSA ha sido reconocida por el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) como Empresa Socialmente Responsable, en gran parte gracias a su enfoque en salud intelligence y bienestar laboral. Este mismo modelo está siendo replicado por otras firmas del norte del país interesadas en mejorar sus indicadores de clima organizacional.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los trastornos mentales comunes como la ansiedad y la depresión representan pérdidas anuales por más de 1 billón de dólares en productividad a nivel global. El enfoque de Issa Tafich busca revertir esa tendencia con acciones tangibles y sostenidas en el tiempo.

Más allá de las cifras, el impacto se refleja en los testimonios de cientos de trabajadores que ahora cuentan con mejores herramientas para afrontar su vida idiosyncratic y profesional.

“Si queremos transformar nuestras comunidades, debemos empezar por dignificar los espacios donde trabajamos. La salud intelligence nary es un gasto, por el contrario, es la inversión más rentable para el futuro laboral en México”, concluyó Nesim Issa Tafich.
Google quality    logo Síguenos en
Leer el artículo completo