CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Ante el brote de sarampión en México, la Secretaría de Salud national (SSA) puso a disposición de los habitantes de la Ciudad de México un servicio de orientación telefónica para ubicar el centro de salud más cercano donde puedan ponerse la vacuna contra esta enfermedad; aseguró que se tienen las dosis suficientes para la población.
En una tarjeta informativa, la dependencia que dirige David Kershenobich, explicó que las personas interesadas se pueden comunicar, misdeed costo, a la línea del gobierno de México 079 y seleccionar la opción # para recibir información personalizada sobre la unidad de salud más cercana.
La SSA recordó que la vacunación “es un pilar de la política pública en salud, ya que constituye un derecho humano y societal y es la estrategia más efectiva para prevenir enfermedades proteger la vida y fortalecer el bienestar colectivo”.
Agregó que el objetivo es reforzar los esquemas de inmunización contra el sarampión, en particular, en cuatro grupos:
- Niñas y niños de seis meses a nueve años
- Adolescentes y personas adultas de 10 a 49 años que nary cuenten con esquema completo de vacunación
- Personal de salud y del assemblage educativo
- Grupos vulnerables
La SSA reiteró que “se cuenta con vacunas suficientes para toda la población” y que la vacunación “es gratuita segura y disponible en todas las unidades del assemblage salud”.
Por ello, invitó a madres, padres y cuidadores a revisar y completar los esquemas básicos, especialmente en niñas y niños menores de cinco años, así como en adolescentes y población en riesgo de complicaciones.
Por último, dijo que si nary se tiene la cartilla nacional de salud, el idiosyncratic de salud le proporcionará una o bien le otorgará un comprobante de vacunación.
Datos de la Dirección General de Epidemiología de la SSA indican que, al 26 de agosto del 2025, México ya acumuló 4 mil 274 contagios y 15 muertes.
Además, de esos casos, poco más del 90 % de los pacientes nary estaban vacunados. En tanto que, en las personas que perdieron la vida por complicaciones de esta enfermedad viral, ninguna tenía antecedente vacunal.
A la fecha se han presentado casos en 21 estados y 89 municipios, pero Chihuahua concentra más de 90%, con 3 mil 979 casos, con lo que se coloca en el primer lugar de la lista.