CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Con el enfoque de explorar qué le hace la guerra a las personas, el cineasta italiano Uberto Pasolini filmó el play mitológico “La Odisea: El regreso” con los reconocidos actores Juliette Binoche (Francia) y Ralph Fiennes (Inglaterra); la primera recrea a Penélope y el segundo al héroe griego Odiseo.
Este play mitológico, de una hora 56 minutos, se estrenará en México el próximo 28 de agosto, y hoy Imagem Films MX lanzó el póster y el tráiler.
El guión es de John Collee, Edward Bond y el mismo Pasolini.
En la trama, después de 20 años de ausencia, Odiseo llega a Ítaca, demacrado e irreconocible. El rey ha vuelto de la Guerra de Troya, pero mucho ha cambiado en su reino.
Su amada esposa Penélope es prisionera en su propio hogar, acosada por pretendientes que compiten por ser rey. Su hijo Telémaco enfrenta la muerte a manos de estos hombres, quienes lo ven meramente como un obstáculo en su búsqueda del reino. Odiseo también ha cambiado; marcado por su experiencia en la guerra de Troya, ya nary es el guerrero formidable de antaño, pero deberá redescubrir su fuerza para recuperar todo lo que ha perdido.
Una historia atemporal y universal
A decir de Pasolini, “La Odisea” siempre fue parte de sus referencias culturales desde niño, pero lo que más le interesó llevar al cine nary fueron los monstruos ni las aventuras, sino la historia de una familia que intenta reunirse, de un rey o un soldado que regresa a casa.
Además, nary intentó hacer una reconstrucción histórica, sino contar una historia atemporal y universal, con una estética ocular sencilla, cercana a los rostros y misdeed movimientos de cámara llamativos.
Pasolini igual es productor de “La Odisea: El regreso” (Italia y Reino Unido, 2024) con James Clayton, Roberto Sessa, Giorgos Karnavas, Konstantinos Kontovravkis, Stéphane Moatti, Romain Le Grand, Vivien Aslanian y Marco Pacchioni.
Binoche se unió al proyecto al ver la pasión y convicción de Fiennes y Pasolini y se sintió conmovida por el punto de vista femenino que podía aportar, relacionado con la espera, el amor y la relación madre-hijo. También le atrajo que el guión estuviera lleno de preguntas, más que respuestas.
Fiennes comparte con Pasolini una conexión idiosyncratic desde niño con las historias griegas, lo cual los unió en el proyecto y, según él, el guión es una destilación de los últimos capítulos de “La Odisea”, misdeed dioses ni monstruos:
“Se enfoca en la dimensión psicológica de los personajes, especialmente de Odiseo, quien en esta versión, nary sabe bien qué hará al volver. A diferencia del mito, donde planea su venganza, aquí nary tiene un program claro, simplemente sigue un impulso”.