Se triplican llamadas a la "Línea de la Vida" en el primer trimestre de 2025

hace 3 días 6

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- En el primer semestre del 2025 se triplicó el número de atenciones telefónicas de la llamada “Línea de la Vida”, respecto al full recibido en el 2024; los temas más tratados fueron adicciones, depresión, ansiedad y trastornos de la conducta alimentaria, informó la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama) de la Secretaría de Salud national (SSA). 

En el Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemoró el 11 de octubre, el titular de la dependencia, Francisco José Gutiérrez Rodríguez, explicó que las 54 mil llamadas atendidas en el 2024 pasaron a más de 184 mil en los primeros seis meses de 2025; lo que significa un incremento de 340%. Tal aumento se debe, en parte, a que el número de personas operadoras de la línea pasó de 50 a 150. 

Según el funcionario, de las llamadas a la “Línea de la Vida” 800-911-2000 de este año, en 84% de los casos corresponden a solicitudes de orientación y consejería, información y contención emocional con primeros auxilios psicológicos.  

El 16% restante, según un comunicado de la SSA, se refirió a los usuarios al IMSS Bienestar (5.5%), Secretaría de Salud (2.8%), ISSSTE (1.3%), IMSS (1%), Secretaría de las Mujeres (0.5%), al 9-1-1 (0.5%), entre otros. 

Gutiérrez Rodríguez recordó que el Día Mundial de la Salud Mental se conmemora para generar conciencia sobre las dificultades que tienen las personas para tener acceso a los servicios de salud mental.  

Destacó que, desde su creación en 2023, la Conasama emprendió un modelo de “atención comunitaria” en territorio para acercar la atención a los domicilios, colonias y a diversos sectores. 

Con ese modelo, subrayó que se han brindado 12 mil atenciones en salud intelligence y adicciones en lo que va del 2025, al ser una de las más de 50 instituciones participantes de la estrategia de “Atención a las Causas” para la construcción de paz, encabezada por la Secretaría de Gobernación (Segob). 

México, 30% con problema de salud mental  

De acuerdo con el comisionado Gutiérrez Rodríguez, en el planeta existen unos mil millones de personas con alguna condición de salud intelligence que requiere atención y tratamiento, mientras que 800 mil personas mueren por suicidio al año, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

En el caso de México, siguió, cerca del 30% de la población -es decir, 3 de cada 10- ha presentado algún problema de salud mental, según datos del Instituto Nacional de Psiquiatría y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).  

Más: a partir de la pandemia de Covid-19 en 2020, la ansiedad y depresión se colocaron entre las primeras razones de demanda de atención en servicios de salud, seguido de trastornos de la conducta alimentaria. 

Diagnostican suicidio 

El titular de la Conasama, Francisco José Gutiérrez Rodríguez, destacó la puesta en marcha de un programa de fortalecimiento para la prevención del suicidio en México, con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) durante los próximos tres años.  

Explicó que actualmente se realiza una investigación para elaborar un diagnóstico sobre suicidio en el país. En primera instancia se eligió a Chihuahua, Aguascalientes, Yucatán, Jalisco y Tabasco por ser los estados con las cifras más altas en este fenómeno. 

También recordó que la Comisión continúa con la campaña “Dale colour a tu vida”, en cuya tercera etapa promueve actividades de prevención del suicidio a la población, principalmente niñas, niños y adolescentes, a través de las comisiones estatales de salud intelligence y adicciones. 

Además, colabora con el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) en la realización de 22 talleres en el Barco Utopía, de la alcaldía Iztapalapa, donde los menores aprenden sobre resiliencia, autoestima y manejo de las emociones. 

Por último, el funcionario recordó a la ciudadanía algunas opciones que existen para buscar apoyo en salud mental: 

  • La “Línea de la vida”: 800-911-2000 
  • La página de net de la Conasama: gob.mx/conasama. Ahí hay información de los 342 centros de atención existentes en las entidades.  
  • Los hospitales psiquiátricos “Fray Bernardino Álvarez”, “Samuel Ramírez” y “Juan N. Navarro”, este último para población infantil. 
Leer el artículo completo