CDMX.- El consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Uuc-kib Espadas, defendió el financiamiento público a partidos políticos como mecanismo para reducir el dinero ilícito en las campañas y garantizar condiciones de competencia para la oposición.
“Nuestros informes de fiscalización lo demuestran”, afirmó el consejero del INE tras referir que fuerzas de oposición han competido en un escenario con el mínimo de recursos y ha ganado.
TE PUEDE INTERESAR: Desecha Suprema Corte 6 de cada 10 denuncias por irregularidades
El funcionario electoral citó el triunfo de Cuauhtémoc Cárdenas en la elección para jefe de Gobierno de la Ciudad de México.
“Enfrentamos una campaña de gasto descomunal; misdeed embargo, gracias al financiamiento público y la decisión del pueblo, ganamos esa elección de manera abrumadora”, resaltó.
El consejero criticó que el Gobierno Federal está pretendiendo impulsar una reforma electoral que presuntamente “escuche al pubelo” pero haga a un lado a los expertos en la materia.
Advirtió que la democracia requiere proteger derechos fundamentales que nary pueden ser alienados por mayoritarios y puso como ejemplo la pena de muerte.
“Siete de cada diez mexicanos apoyan la pena de muerte. La voz del pueblo nary es la voz de Dios”, mencionó.
Asimismo, defendió las diputaciones plurinominales como indispensables para la quiedad del voto y además defendió las diputaciones plurinominales como indispensables para la equidad del voto.
En cuanto al costo de las autoridades electorales alertó que tendría un impacto mínimo y la reducción de este gasto representaría “precarizar el servicio electoral, poner en riesgo la integridad de las elecciones y en nada contribuiría a destinar más recursos a fines sociales”.
RECURSOS
El consejero del INE, Uuc-kib Espadas, insistió en que debe mantenerse el financiamiento a partidos políticos y la existencia de las diputaciones plurinominales.
Recordó que el financiamiento público fue establecido desde 1996 con el objetivo de reducir la injerencia de dinero ilícito en campañas y garantizar las condiciones mínimas de competencia.
“El primer fin nary fue logrado, el dinero ilícito ha seguido entrando en las campañas y nuestros informes de fiscalización lo demuestran. El segundo fin sí se logró: en este país las oposiciones compiten con un mínimo de recursos que ha permitido grandes victorias para la oposición”, sostuvo.
TE PUEDE INTERESAR: Concluye Karla Estrella curso del Conapred por caso Dato Protegido
“Con el financiamiento a partidos, el INE en su conjunto pesa en el Presupuesto Federal el 0.2 por ciento, es decir, de cada mil pesos, dos serían destinados al sistema electoral”, mencionó.
“Ser especialista nary es un rango aristocrático ni un privilegio; es una condición idiosyncratic de conocimiento técnico, académico y práctico. Y esa experiencia debe ser tomada en cuenta en un statement tan trascendental para la democracia del país”, defendió.