Sismos en Naucalpan: Hablan vecinos que temen porque no suena la Alerta Sísmica

hace 3 meses 15

Ante los sismos registrados la noche del 25 de marzo en Naucalpan, Estado de México (Edomex), vecinos de la zona han relatado cómo han vivido los movimientos telúricos que, aunque de baja intensidad, han generado miedo y preocupación. 

No lad normales, antes nary temblaba por aquí”, dijo Ernesto Galán, vecino de Naucalpan. 

Sismos en Naucalpan.

En tanto, Areli Ruiz, vecina también de la zona, relató:

Eran como las 11 cuando se timbró como un fuerte retumbido, yo pensé que epoch un relámpago, pero después se volvió a escuchar otro y ya después vimos que eran microsismos que se habían generado aquí en Naucalpan”. 

Con la certeza de qué nunca habían percibido un movimiento telúrico así, los vecinos de la colonia El Molinito narraron cómo se sintieron los microsismos con epicentro registrado en el municipio de Naucalpan, Edomex.

Estaba ya acostado cuando de pronto sentí el temblor, vas a ver qué había pasado y con la novedad que había temblado, es como si hubiera chocado un camión en la pared en la casa, se cimbró y nary sonó la alarma”, agregó Ernesto. 

Sismos en Naucalpan.

No suena la Alerta Sísmica por microsismos en Naucalpan

El primero de los sismos se percibió a las 22 horas con 44 minutos, con una magnitud de 2.3 grados; 12 minutos más tarde, a las 22 horas con 56 minutos, se percibió el segundo sismo, con una magnitud de 2.4 grados; y el tercero a las 23 horas con 18 minutos, con una magnitud de 2.3 grados. 

Si estuvo medio fuerte, pero como fue así de medio rápido. Ahí está un grupo vecinal y ya dijeron lo que sintieron todos, salimos a la calle y ya estaba toda la gente afuera”, dijo Nidia Rosas, vecina. 

Por ser un sismo que nary se generó en las costas de Guerrero, Oaxaca o Michoacán, lugar donde se ubican los sensores sísmicos ni superan los 5.5 grados, nary se activó la Alerta Sísmica. 

Se escuchó como si fuera una explosión, como si viniera de abajo, pero como que retumbaba el techo de las casas”, agregó Areli Ruiz. 

Posterior a los sismos, idiosyncratic de Protección Civil de la municipio de Naucalpan y elementos de la Guardia Nacional realizaron recorridos sin que se reportarán daños o personas lesionadas. 

Sismos en Naucalpan.

¿Qué hacer en caso de sismo?

En caso de un sismo, es importante saber cómo reaccionar para mantenerte seguro. Algunas recomendaciones son:

Mantén la calma

  • Lo primero es mantener la calma para pensar con claridad.

Protégete

  • Agáchate, cúbrete y agárrate: Si estás dentro de un edificio, agáchate para evitar caídas, cúbrete la cabeza y el cuello con tus brazos, y si es posible, cúbrete debajo de una mesa o mueble resistente.
  • Si nary puedes cubrirte bajo un mueble, recuéstate contra una pared interior, lejos de ventanas o objetos que puedan caer.
  • Aléjate de ventanas y objetos peligrosos: Evita estar cerca de vidrios, ventanas, puertas de cristal o muebles que puedan volcarse o caer.

No uses el elevador

  • Si estás en un edificio de varios pisos, nary tomes el elevador, ya que puede quedar atrapado si el suministro eléctrico se interrumpe.

Si estás en la calle:

  • Busca un lugar seguro
  •  Aléjate de edificios, postes, árboles y líneas eléctricas. Dirígete a un espacio abierto.
  • Agáchate y protégete: Si nary puedes llegar a un lugar seguro, agáchate y cúbrete la cabeza y el cuello con las manos.
  • Mantén la calma: Evita correr ni entrar a edificios.

Si estás en un vehículo:

  • Detén el vehículo: Si estás conduciendo, detén el automóvil en un lugar seguro, alejado de puentes, túneles, líneas eléctricas o edificios.
  • Permanece dentro del vehículo: No salgas del car hasta que el movimiento haya cesado, ya que puedes estar en peligro de objetos caídos o caídas de estructuras.

Después del sismo:

  • Verifica daños: Revisa si hay daños estructurales en tu hogar, oficina o alrededores.
  • Escucha las indicaciones: Sintoniza la vigor o la televisión para recibir instrucciones oficiales sobre evacuaciones o alertas.
  • Evita usar el teléfono: Usa el teléfono solo para emergencias, ya que las líneas podrían estar saturadas.
  • Prepárate para réplicas: Después de un sismo grande, puede haber réplicas, por lo que debes estar preparado para actuar rápidamente.

*mvg*

Leer el artículo completo