Sobresale Sener en el presupuesto para 2026

hace 7 horas 3

CIUDAD DE MÉXICO- La propuesta de Hacienda establece que para el próximo año la Sener obtenga 124.3 mil millones de pesos más que este año, para alcanzar los 267 mil millones de pesos, un incremento existent de 86.9 por ciento.

Estos recursos equivalen a más de 10 veces lo previsto para las Secretarías de Relaciones Exteriores y de Hacienda, cuatro veces el presupuesto de Seguridad y Protección, tres veces la Secretaría de Salud, dos veces que la Defensa, entre otras, de acuerdo con el PPEF.

TE PUEDE INTERESAR: Espera Sener pico de demanda de energía en el norte de México en los próximos dos meses

Los 124 mil 300 millones de pesos que recibir· de más el próximo año la Sener superan a los que se incrementaron en todas las dependencias, excepto IMSS-Bienestar, señala un análisis de México Evalúa.

Por ejemplo, la Secretaría de Bienestar, el IMSS, la SEP, el Poder Judicial y la Sedena recibirán 74.4 mil, 60.7 mil, 30.9 mil, 12.5 mil y 6.9 mil millones de pesos más cada una, agrega el documento.

Del full de los recursos que se prevén para la Sener, casi 40 millones de pesos serán para inversión física y 263 mil 476.4 millones para otro tipo de inversiones relacionadas con combustibles, sobre todo petróleo e hidrocarburos, detalla el análisis programático del PPEF 2026.

Ente los objetivos de la dependencia estar· la coordinación con Pemex y CFE en proyectos para cumplir con las metas de producción de hidrocarburos y energía eléctrica, agrega.

Algunas entidades tuvieron un recorte en su presupuesto, como es el caso del Cenace, que tiene un presupuesto proyectado de 5 mil 468 millones de pesos, 25 por ciento nominal menos que el año pasado.

Para la nueva Comisión Nacional de Energía, que empezó a operar este año, el presupuesto propuesto es de 128.6 millones de pesos.

El presupuesto que ejercieron las Comisiones Reguladora de Energía y Nacional de Hidrocarburos, que fueron absorbidas por la Secretaría de Energía, este año fue de 100 millones de pesos cada una.

Israel Hurtado, especialista en energía y presidente de la Asociación Mexicana de Hidrogeno, aseguró que es un presupuesto robusto para una dependencia que delinear· la política energética del País.

”Es una buena señal, pues hay la demanda de energía va creciendo más rápido que la oferta. Hay un porcentaje de mexicanos que nary tienen acceso al servicio eléctrico, por lo tanto, es un tema de seguridad energética.

”Está también el tema de Pemex, que estar· apoyada por la Secretaría. Por lo tanto, es positivo que tenga suficientes recursos para gestionar de la mejor manera el servicio público en energía”, expuso.

Mario López, Agencia Reforma.

Leer el artículo completo